...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Dos piezas arqueológicas de tres mil años de antigüedad de la Cultura Olmeca, que se encuentran desde hace años en Alemania, fueron entregadas hoy a representantes de México para regresar a su país de origen después de una larga batalla legal.
Por su factura, antigüedad y singularidad son muy importantes para el patrimonio cultural de ese país.
La coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Villarreal, expresó su entusiasmo y satisfacción por la recuperación de las piezas.
Fue una acción conjunta del INAH con la cancillería mexicana y el abogado Robert Kugler, quien estuvo a cargo de proceso jurídico. "Se corona un esfuerzo importante y un precedente importante en favor de México".
La entrega se llevó a cabo en el Museo Colección Estatal Arqueológica en Munich por parte de su director, Rupert Gebhard, a la funcionaria Villarreal y al embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome.
"Este caso sienta un gran precedente porque México argumentó en términos de la legislación mexicana que es el propietario de estas piezas. En el juicio civil en Alemania pudimos acreditar esa propiedad", señaló Villareal.
Se pudo confirmar asimismo que el presunto propietario de las piezas tenía posesión de ellas de manera ilegal. El Tribunal decidió reconocer la propiedad de México en virtud de que él no pudo a su vez acreditar la suya.
El presunto dueño argumentó que había adquirido la propiedad a través de una prescripción requisitiva. Por el contrario, México acreditó las circunstancias de modo, tiempo y lugar que esas piezas salieron del país.
Las piezas proceden de un sitio arqueológico en México que se llama El Manatí en Veracruz. "Son piezas olmecas que salieron alrededor de los años 80. Sabemos que son de este sitio porque solo existen 13 piezas más con las mismas características", dijo.
Puntualizó que hay una explicación de los científicos sobre cómo se pudieron conservar tres mil años en un terreno pantanoso y acuoso. Fueron enterradas envueltas en una especie de petate o fibras parecidas al tule.
Además estaban acompañadas con una serie de elementos más como cuchillos de piedra, báculos de madera, como hacían los entierros humanos. Esos elementos, junto con la fibra que envolvía estas piezas, impidieron el paso del oxígeno y que se proliferaran microorganismos que dañaran la estructura.
Además, el agua que corría por el lugar las mantuvo siempre en la misma temperatura, es decir, en una temperatura estable.
Para su regreso a México van perfectamente embaladas y serán transportadas el jueves próximo.
El Estado mexicano financió el proceso legal, que duró en total 10 años.
GE