...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Uno de los principios de la ciencia es que el conocimiento sólo es valioso si se comparte, pero ¿cómo divulgar tus ideas cuando no eres capaz de hablar ni de escribir?
Esa fue la situación que enfrentó el reconocido físico y cosmólogo Stephen Hawking, fallecido la semana pasada, quien estuvo la mayor parte de su vida postrado en una silla de ruedas a causa de su esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Una operación de urgencia en 1985 le hizo perder la voz, pero un sofisticado sistema informático que Intel se la devolvió. O le otorgó una voz que se volvería tan característica de él como su propia imagen.
“Desde 1997 tengo una computadora instalada en el brazo de mi silla de ruedas”, dijo en un artículo que científico publicó en su web. Ese año Hawking conoció a Gordon Moore, cofundador de Intel.
Entonces, el científico usaba una computadora de escritorio conectada a unas enormes baterías en la parte trasera de su silla de ruedas. Un altavoz proyectaba su voz, pero todavía podía mover su mano, con la que usaba esa máquina. Hasta que sus músculos se deterioraron y quedó paralizado.
“Interactúo con esa computadora a través de un programa llamado ACAT que me muestra un teclado en la pantalla. Un cursor escanea automáticamente ese teclado por filas o columnas, y puedo seleccionar una letra moviendo mi mejilla para hacer detener el cursor”, explicó Hawking.
“El movimiento de mi mejilla es detectado por un interruptor colocado en los anteojos, que es mi única forma de interacción con la computadora”.
Pero dentro de ese sistema tan complejo, Hawking contaba con algunas facilidades. Por ejemplo, el software incluía un algoritmo basado en el vocabulario de sus libros y conferencias, así que le bastaba teclear los dos primeros caracteres para que apareciera la palabra completa.
“Cuando tengo una frase lista, puedo enviarla a mi sintetizador de voz. Uso un hardware desarrollado por Speech Plus. Es lo mejor que he escuchado, aunque tiene un acento que ha sido descrito como escandinavo, estadounidense o escocés”, declaró el físico.
“La voz de Stephen está protegida por IP”, explicó Lama Nachman, una ingeniera del equipo de Intel que ayudó a mejorar la interfaz que usó Hawking durante más de dos décadas. “A él le gusta mucho cómo suena”, dijo en junio de 2017 la especialista.
El sistema le permitía dar conferencias: “Las escribo y almaceno en el disco duro y después uso una parte del software llamada Lecture Manager para enviarlo al sintetizador de voz, párrafo por párrafo”.
“Aunque (otras tecnologías) funcionan bien para otra gente, sigo encontrando más fácil usar el interruptor de mi mejilla”, declaró. El sistema que usaba tuvo que ir adaptándose con los años a sus necesidades y al avance de su enfermedad, a medida que perdía movilidad. En la última etapa de su vida, apenas era capaz de mover un músculo cerca del ojo. Con información de Invdes y la BBC
Los restos del astrofísico Stephen Hawking, quien falleció la semana pasada, serán depositados en la Abadía de Westminster junto a la tumba del científico Isaac Newton.
El decano de Westminster, el reverendo John Hall, anunció que “es enteramente adecuado que los restos del profesor Stephen Hawking se entierren en la abadía, cerca de distinguidos colegas científicos”.
Isaac Newton fue enterrado en la abadía en 1727 y Charles Darwin fue sepultado a un lado de Newton en 1882.
Otros científicos famosos están enterrados o tienen su monumento en el recinto religioso, como es el caso del físico Ernest Rutherford, quien falleció en 1937, o el Nobel de Física Joseph John Thomson, muerto en 1940.
“Creemos que es vital que la ciencia y la religión trabajen juntas para buscar las respuestas de las grandes preguntas sobre el misterio de la vida y del Universo”, aseguró Hall.
Aún se desconoce la fecha exacta en la que se realizará la ceremonia en la Abadía de Westminster, que se ubica a unos pasos del Parlamento y del Palacio de Buckingham.
Notimex
______________
“El movimiento de mi mejilla es detectado por un interruptor colocado en los anteojos, que es mi única forma de interacción con la computadora”
“Aunque (otras tecnologías) funcionan bien para otra gente, sigo encontrando más fácil usar el interruptor de mi mejilla” Stephen Hawking, físico
JJ/I