Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
En el mundo, más de dos mil millones de personas no tienen acceso a agua potable y más del doble tampoco tiene servicios de saneamiento, por lo que se deben resolver los desafíos del agua en el siglo 21, recordó la Organización de las Naciones Unidas.
En el marco del Día Mundial del Agua, ONU Medio Ambiente, bajo el lema La Naturaleza al servicio del agua, destacó que se impulsan soluciones basadas en la regulación y mejora de la seguridad del ciclo del agua y el mantenimiento de agua dulce.
La prioridad del agua está en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que precisa garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento, e incluye una meta para reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.
La previsión es que la demanda de agua aumente en casi un tercio en 2050, mientras que los ecosistemas de agua dulce se degradan “a un ritmo alarmante: un 64 por ciento del área de humedales naturales en todo el mundo se ha perdido debido a actividad humana en el último siglo”.
Recalcó que además la contaminación del agua ha empeorado en casi todos los ríos de África, Asia y América Latina desde la década de los 90.
El Informe 2018 de Naciones Unidas sobre Desarrollo Mundial del Agua describe una serie de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua, que es en lo que se trabaja actualmente esta semana en el Foro Mundial del Agua, en Brasil.
El documento incluye medidas personales que pueden aplicarse en el hogar hasta ejemplos de infraestructura verde para paisajes rurales y urbanos, como plantar nuevos bosques, restaurar humedales y construir muros verdes y jardines en el techo.
El informe aclara que a pesar del avance en la aplicación de la infraestructura ecológica, se debe progresar mucho más en el “equilibrio más apropiado, rentable y sostenible entre la infraestructura gris y las soluciones basadas en la naturaleza”.
GE