El Encuentro de Teatro del Interior volvió a levantar el telón en el Teatro José Rosas Moreno, con la inauguración de su vigésima quinta edición...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
Mario Antonio Arrizon Dueñas tiene un contrato como médico general A. Su nombramiento señala que debe prestar servicios a los afiliados al Seguro Popular en el Hospital Regional de Puerto Vallarta, para lo cual se le asignó un salario mensual de 16 mil 10 pesos. Sin embargo, este último documento tiene tachada la cantidad de las percepciones y con pluma se agregó 25 mil 216 pesos. Éste es uno de los casos que fueron detectados con irregularidades al revisarse el manejo administrativo de la Secretaría de Salud Jalisco.
El contrato del médico abarca del primero de enero al 31 de diciembre de 2017 y debía ser firmado por el ex secretario de Salud Antonio Cruces Mada, pero el espacio para la rúbrica del funcionario aparece en blanco. Eso sí, los cheques quincenales a favor de Arrizón Dueñas se expidieron por 12 mil 608 pesos.
Esta irregularidad fue posible porque en la Secretaría de Salud se encontraron mil 825 nombramientos sin firma, todos correspondientes al convenio de coordinación de protección social en salud, es decir, el Seguro Popular, en las diferentes regiones del estado.
El Diario NTR Guadalajara tiene copias de documentos que acreditan al menos otros 13 casos en los que se alteraron los contratos de los trabajadores del Seguro Popular en Puerto Vallarta, como parte de la auditoría que realizó la Contraloría del Estado a la Secretaría de Salud Jalisco, a los periodos encabezados por Jaime Agustín González Álvarez y Antonio Cruces Mada.
Entre los contratos hay otro de un médico. Corresponde a Janeth Judith Barriga León, médico especialista A, quien firmó un contrato por 18 mil 562 pesos. La cantidad fue tachada y se escribió con pluma 28 mil 367 pesos, por lo que sus cheques quincenales se emitieron por montos de 14 mil 183.50 pesos.
En este caso, el contrato tampoco está firmado por Antonio Cruces Mada, a pesar que su nombre aparece como representante de la Secretaría de Salud.
Hay otros ocho casos de trabajadores que fueron contratados como enfermero general titulado A, con un salario de 10 mil 247 pesos mensuales. En todos el monto del salario también está alterado y se escribió con pluma 16 mil 440 pesos. Los cheques de nómina quincenal se expidieron por 8 mil 220 y ninguno de los nombramientos está firmado por Cruces Mada.
Los otros cuatro casos corresponden a personas cuyo nombramiento es como auxiliar de enfermería, con un salario mensual de 8 mil 998 pesos; con un tachón se les aumentó a 13 mil 712 pesos, por lo que su quincena les llegaba de 6 mil 856 pesos.
En la auditoría que hizo la Contraloría del Estado a la nómina de Salud, 10 por ciento de los casos que se revisaron “tenían alteración en el monto de sueldo mensual, esto es, el documento está alterado y en la nómina le pagan sobre la cantidad alterada”.
Otra irregularidad que se encontró en la nómina corresponde a dobles nombramientos. Entre los casos, hay un médico general A con nombramiento de 40 horas en la Región Sanitaria 8, en el centro de salud ubicado en el poblado de Ixtapa, en Puerto Vallarta, por el que recibe 16 mil pesos mensuales. La misma persona tiene un nombramiento con 40 horas como médico general en un centro de salud de Puerto Vallarta y un salario de 18 mil pesos.
En Zapopan, en el centro de salud norte, se encontró otro caso de un médico general A con un salario mensual de 14 mil pesos y 40 horas de carga semanal y, al mismo tiempo, otro nombramiento por las mismas horas en el centro de salud Constitución, con un salario de 15 mil 91 pesos.
También en La Huerta se encontró a un médico con dos nombramientos, cada uno con carga de 40 horas semanales, con salarios de 16 mil 10 pesos y 15 mil 525. Además, en Ameca hay una enfermera con dos nombramientos en el mismo centro de salud, los dos con cargas de 40 horas y en cada uno un sueldo de 12 mil 426 pesos.
En Puerto Vallarta se encontró otro caso de un médico con dos nombramientos de 40 horas semanales y en cada uno salarios de 16 mil 551 pesos.
Todos estos casos forman parte de los señalamientos que de manera general hizo la contralora estatal Teresa Brito en la conferencia de prensa en la que dio a conocer los resultados de la auditoría a la Secretaría de Salud, en la que dijo que se actuará contra los titulares de al menos cinco direcciones de la dependencia y se anunció la presentación de una denuncia penal más por las irregularidades en la maternidad Esperanza López Mateos.
Otra irregularidad importante que se señaló fue por inconsistencias en la defensa de los asuntos laborales, pues detectaron “negligencia al no realizar gestiones de defensa ante laudos laborales” e incluso “en varios expedientes se acusó la rebeldía del organismo”, es decir, perdió el juicio por ni siquiera presentarse.
En los laudos, se condenó a la Secretaría de Salud al pago de prestaciones que no estaban previstas en los contratos de los trabajadores o que ya habían sido pagadas. Esto fue posible porque no hubo seguimiento a los procedimientos jurídicos.
El descuido administrativo de la Secretaría de Salud llevó a que no se aprobaran por la Junta de Gobierno los estados financieros, por lo que no se conoce con certeza cómo se ejerció el presupuesto.
Tampoco se conoce con exactitud cuánto se debe a proveedores, pues hacen falta documentos como contratos, órdenes de compra, facturas y detalles sobre los productos que se adquirieron. En la conferencia de prensa de marzo, en la que también estuvo presente el actual titular de la Secretaría de Salud, Alfonso Petersen Farah, se mencionó que la deuda con proveedores podría ser por unos 43 millones de pesos.
Revisión de irregularidades
Evidencia. Las percepciones de los trabajadores fueron modificadas a mano desde el contrato; es la segunda cantidad la que se cobró.
Salario. Los cheques quincenales demuestran que, a quien se le modificó el contrato para ganar más de 28 mil pesos al mes, justamente así lo hizo.
JJ/I