...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La carrera de Medicina no es precisamente la mejor elección si se busca algo fácil y menos si no se tiene el gusto por ayudar al otro. Esta licenciatura requiere de una verdadera vocación de servicio y disponibilidad de horario, pues es una labor que nunca descansa, señaló Juan Manuel Lara, coordinador de esa carrera en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Esta licenciatura es la que mayor demanda de ingreso presenta; sin embargo, también es una de la que más rechazados registra, pues los espacios no son suficientes para todos los que pretenden estudiarla, por lo que conseguir un lugar se vuelve un tesoro para los solicitantes.
La UdeG es la pionera de esta carrera y cuenta con una extensa gama de egresados reconocidos en el medio laboral, lo que la lleva a sobresalir entre otras instituciones, aseguró el coordinador.
Si más de alguna vez ha pasado por tu mente elegir esta carrera para tu futuro, en esta ocasión te presentaremos un panorama general de esta licenciatura para resolver dudas sobre tu elección.
Según el coordinador de la carrera, una persona que desea ingresar a ésta debe de tener el gusto por la actividad social y humanitaria; además del manejo de una segunda lengua.
“En esta carrera se tiene en frente la gracia de poder otorgar salud y de enfrentarte a la muerte, una guerra que no siempre ganamos. Es también ser humano para poder entender el momento en el que todos tenemos que participar”, dijo Juan Manuel Lara.
En cuanto a puntajes de admisión, declaró que éstos han aumentado de forma impresionante, pues hay alumnos que han alcanzado 90 en el College Board más su puntaje final de preparatoria, lo que ha aumentado los requerimientos.
“Lo más desagradable que se tiene es que tenemos un índice de solicitudes que sobrepasan los 3 mil 500 alumnos y hemos tenido solicitudes que rebasan los 5 mil aspirantes, de los cuales sólo se seleccionan 350, por lo que se podría decir que uno de cada ocho logra ingresar”.
Lara sugirió que aquel que desee ingresar, debe de estudiar fuertemente desde la preparatoria para lograr un promedio que le facilite completar el puntaje.
Un estudiante de la licenciatura no tiene un orden u horario establecido, pues sus materias se dividen en todo el día y tiene una duración de cuatro años teóricos, más uno de internado y otro de servicio social.
Las asignaturas con las que se podrá encontrar se dividen en área básica, clínica y formativa en aspectos sociales.
“Las básicas son morfología, anatomía, fisiología, bioquímica, entre otras. Los primeros años se tiene una carga mayor de estas asignaturas y la mezcla de las clínicas empieza en cuarto semestre, donde ven propedéutica, que es la exploración de un paciente; sin embargo, el área fuerte, que es la hospitalaria, se tiene del quinto hasta el octavo ciclo”.
La carrera demanda a partir del cuarto semestre la elección de áreas especializantes selectivas como: investigación, cirugía, medicina interna y salud de la familia.
Desde que el alumno se encuentra en su servicio social puede desempeñarse en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSTE, Hospital Civil, Hospital Militar, instituciones privadas y en la Ciudad de México con el Instituto Nacional de la Nutrición.
“Después de esto, estamos seguros de estar con un médico capaz de enfrentar las necesidades con una cantidad de competencias que le permitan cumplir las necesidades de la población desde el punto de vista psíquico, físico y social. Es un profesional con una sensibilidad humana y capacidades y conocimientos”.
En cuanto al campo laboral, el coordinador comentó que a pesar de que la Universidad cuenta con un gran número de egresados en puestos importantes, actualmente es difícil conseguir trabajo debido a la demanda; sin embargo, mientras más especialidades genere el alumno, más fácil le será desempeñarse.
¿Dónde encontrarla?
Además de la Universidad de Guadalajara, hay planteles privados que ofrecen la carrera, como las universidades Autónoma de Guadalajara (UAG), del Valle de Atemajac (Univa), Lamar, del Valle de México (UVM), Tecnológico de Monterrey, entre otras
__________________
FRASE
“En esta carrera se tiene en frente la gracia de poder otorgar salud y de enfrentarte a la muerte, una guerra que no siempre ganamos” Juan Manuel Lara, coordinador de la licenciatura
JJ/I