La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Mostrar al público cómo los países en América, una vez independientes, fincan en gran medida su identidad en el siglo 19 alrededor de la figura del jinete como un elemento de unidad y que alza los valores de la caballería, es el objetivo de la exposición América, tierra de jinetes. Del charro al gaucho, siglos 19 al 21.
La muestra que se inauguró la noche del martes en el Palacio de Iturbide, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un proyecto de investigación de cinco años realizado por Fomento Cultural Banamex, bajo la curaduría de Guadalupe Jiménez Codinach.
La exhibición presenta un total de 500 piezas de Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, España, Estados Unidos, México y Perú, procedentes de más de 35 museos y centros culturales, así como de 40 coleccionistas particulares.
La directora de Fomento Cultural, Cándida Fernández, señaló que la exposición presenta cómo la figura del jinete se convirtió en estereotipo nacional en las diferentes regiones y países del continente.
La muestra incluye pinturas, fotografías, documentos históricos, fragmentos de películas, piezas musicales y literarias, indumentaria y arte popular, además de una representación en tamaño real de una cabalgata de ocho jinetes característicos de varias naciones de América.
Son los casos del charro mexicano, el cowboy o vaquero y los indios de las praderas en el actual territorio de Estados Unidos, el chalán del Perú, el huaso chileno, los mapuches de Chile y Argentina, el llanero de Venezuela y Colombia, así como el gaucho de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
De acuerdo con la promotora cultural, cada uno de los jinetes mencionados ha creado una cultura propia y transformado su entorno geográfico, al adaptar las condiciones climáticas en sus utensilios, herramientas e indumentarias.
Otros de los ejemplos que se presentan en la exhibición son elementos en plata en arneses, espuelas, estribos, así como monturas y aditamentos, muchos de ellos elaborados por el arte popular de diferentes artesanos.
Documentos y obras de arte del siglo 19 y hasta la actualidad se presentan, al igual que escenas de batallas, casas y faenas de campo, e incluso retratos de jinetes históricos de varios artistas.
Obras literarias, fotografías en las que se aprecian diferentes momentos del arte ecuestre y personalidades alrededor de éste, así como material audiovisual son otros de los trabajos que se presenta sobre el tema.
Jiménez Codinach comentó que el nombre de la exposición tiene un secreto atrás: “queremos insistir en que América es todo el hemisferio occidental. No es solo un país, sino 35 países en este continente que tiene más 988 millones de habitantes”.
La curadora se refirió a América como la Tierra del Jinete y agregó que, en esa palabra “se tiene el origen común de nuestro arte y cultura ecuestre”.
“Jinete viene de la palabra zinete, que es bereber del norte de África, un pueblo culto que poseía unos caballos veloces y desarrolló el arte de la jineta, cuya palabra en castellano viene de jinete, que es el habitante de Zeneta, donde vivían los bereberes; cambió la zeta por la jota, cambió esa alquimia de los idiomas. Entonces de ahí venimos y eso se comprueba en esta exhibición”, explicó.
Guadalupe Jiménez Codinach abundó que la exposición se divide en cuatro apartados, inspirados en que América se le llamó “la cuarta parte de la Tierra”.
América, tierra de jinetes. Del charro al gaucho, siglos 19 al 21, se presentará hasta finales de septiembre, para después ser exhibida en el Centro Cultural La Moneda, en Chile.
500 piezas componen la exposición
35 museos y centros culturales la nutren
40 coleccionistas la complementan
8 países representados
JJ/I