...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para que la educación en Jalisco no sea de primera para algunos y de segunda o tercera para otros, un total de 27 organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas dieron a conocer los compromisos en materia educativa y que ya entregaron a los candidatos a gobernador del estado.
Alejandro Gómez Levy, presidente del comité Jalisco Educado y de la asociación civil Mexicanos Primero, indicó que el principal problema educativo que tiene Jalisco es que no cuenta con piso “parejo”, por lo que este punto es lo primero que se debe atender.
Añadió que para cumplir el proyecto que proponen, denominado Jalisco Educado, es necesario el compromiso de cada uno de los aspirantes al gobierno del estado, quienes ya firmaron una carta invitación en donde les establecen los puntos a abordar.
“Tenemos rezagos importantes, hoy el 45 por ciento de los niños de entre 15 y 19 años están fuera de las aulas, tenemos una deserción muy alta, estamos entre los estados con mayor deserción escolar, de cien niños que entran a primero de primaria, aproximadamente 37 terminan tercero de preparatoria”, detalló Gómez Levy.
La iniciativa que establecen propone la creación de un Consejo Ciudadano para la Educación, el cual debe ser vinculante así como autónomo mediante el cual se busca proponer y valorar las políticas públicas, estrategias, acciones y proyectos en materia educativa.
Además que tendrá la capacidad de revisar avances con indicadores y cerciorarse de que el presupuesto en la materia se oriente hacia las acciones y políticas que sean presentadas por el mismo consejo.
En total la propuesta se basa en cinco ejes: un modelo educativo donde el estudiante está en el centro; maestros y directivos preparados que faciliten el aprendizaje de sus alumnos; participación de las familias en el aprendizaje de sus hijos y en la escuela; escuelas como núcleo de aprendizaje, dignas, accesibles e incluyentes y gestión administrativa transparente y eficaz orientada al aprendizaje.
EH