...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El tema de ciberseguridad o vulnerabilidad de la información ha cobrado interés en las empresas que desean protegerse.
Mario Flores Aldana, director general de Digital Economy Show & Summit, dijo que un servidor no protege la información.
“Las empresas que ya pasaron de los cinco años de vida creen que por el hecho de tener guardada la información en un servidor de su empresa, en sus oficinas, estará seguro y no es así. Hay ejemplos en los que por un correo electrónico se abre un enlace que se convierte en un virus, se extrae la información y es vendida o compartida hasta a su propia competencia, así de vulnerables somos”.
Añadió que muchas empresas creen que proteger su información es caro y se trata de una inversión que no es gravosa.
“Está la parte de la nube, en buenas plataformas por el nivel de encriptación hace que sea difícil que en un ataque se pueda extraer información y tienen acceso a la información en su teléfono, eso es lo que hace la diferencia, la forma en que la tecnología ayuda y eficienta los procesos sin hacer inversiones costosas”.
Mencionó que dependiendo de los servicios que se requieran es el cobro que se hace e incluso tienen paquetes para que las Pyme no desembolsen grandes cantidades de dinero y al mismo tiempo puedan crecer.
Añadió que el nivel de usuarios se va incrementando y la tendencia es mundial.
“Eso les da mayor competitividad a las empresas, que es el mayor problema de las Pyme. Nosotros abordamos la transformación digital porque muchos empresarios no conocen el significado y muchos también son renuentes a los cambios”.
PREPARAN EL EVENTO QUE ESPERAN LAS PYME
Todo se encuentra listo para la segunda edición del Digital Economy Show & Summit que se realizará del 6 al 8 de junio en aras de que las empresas se inmiscuyan en la tecnología.
Mario Flores Aldana, director general, dijo que presentarán todas las tendencias tecnológicas que impactan los ámbitos económico y social así como enseñar a los empresarios a perder el miedo a la tecnología.
“Debe aprender a incorporarla a sus procesos la tecnología que lo ayudarán a ser más eficiente y más competitiva, porque en este momento se trata de ser más competitivos”.
Indicó que las Pyme, al mercado que básicamente van dirigidos, no han entendido que se deben sumar a la industria 4.0 y dejar atrás los viejos procesos de producción o de trabajo que ya son casi obsoletos.
Flores Aldana enfatizó que cuando las Pyme no son competitivas se ponen en una situación de vulnerabilidad y de riesgo.
TEMAS PRIMORDIALES PARA LAS EMPRESAS
Los temas que se abordarán en el Digital Economy Show & Summit y que son de vital importancia para las empresas son: industria 4.0, ciberseguridad, fintech, ecommerce y ciudades inteligentes. “Son ecosistemas que están impactando y todos tienen un nivel de vinculación”.
Digital Economy Show & Summit, se realizará en Expo Guadalajara y se espera la participación de aproximadamente 2 mil 500 personas, por lo que se pueden registrar en la página www.digitaleconomyshow.com
___________
FRASE
“Las empresas que ya pasaron de los cinco años de vida creen que por el hecho de tener guardada la información en un servidor de su empresa, en sus oficinas, estará seguro y no es así” Mario Flores Aldana, director general del evento
JJ/I