...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El tema de ciberseguridad o vulnerabilidad de la información ha cobrado interés en las empresas que desean protegerse.
Mario Flores Aldana, director general de Digital Economy Show & Summit, dijo que un servidor no protege la información.
“Las empresas que ya pasaron de los cinco años de vida creen que por el hecho de tener guardada la información en un servidor de su empresa, en sus oficinas, estará seguro y no es así. Hay ejemplos en los que por un correo electrónico se abre un enlace que se convierte en un virus, se extrae la información y es vendida o compartida hasta a su propia competencia, así de vulnerables somos”.
Añadió que muchas empresas creen que proteger su información es caro y se trata de una inversión que no es gravosa.
“Está la parte de la nube, en buenas plataformas por el nivel de encriptación hace que sea difícil que en un ataque se pueda extraer información y tienen acceso a la información en su teléfono, eso es lo que hace la diferencia, la forma en que la tecnología ayuda y eficienta los procesos sin hacer inversiones costosas”.
Mencionó que dependiendo de los servicios que se requieran es el cobro que se hace e incluso tienen paquetes para que las Pyme no desembolsen grandes cantidades de dinero y al mismo tiempo puedan crecer.
Añadió que el nivel de usuarios se va incrementando y la tendencia es mundial.
“Eso les da mayor competitividad a las empresas, que es el mayor problema de las Pyme. Nosotros abordamos la transformación digital porque muchos empresarios no conocen el significado y muchos también son renuentes a los cambios”.
PREPARAN EL EVENTO QUE ESPERAN LAS PYME
Todo se encuentra listo para la segunda edición del Digital Economy Show & Summit que se realizará del 6 al 8 de junio en aras de que las empresas se inmiscuyan en la tecnología.
Mario Flores Aldana, director general, dijo que presentarán todas las tendencias tecnológicas que impactan los ámbitos económico y social así como enseñar a los empresarios a perder el miedo a la tecnología.
“Debe aprender a incorporarla a sus procesos la tecnología que lo ayudarán a ser más eficiente y más competitiva, porque en este momento se trata de ser más competitivos”.
Indicó que las Pyme, al mercado que básicamente van dirigidos, no han entendido que se deben sumar a la industria 4.0 y dejar atrás los viejos procesos de producción o de trabajo que ya son casi obsoletos.
Flores Aldana enfatizó que cuando las Pyme no son competitivas se ponen en una situación de vulnerabilidad y de riesgo.
TEMAS PRIMORDIALES PARA LAS EMPRESAS
Los temas que se abordarán en el Digital Economy Show & Summit y que son de vital importancia para las empresas son: industria 4.0, ciberseguridad, fintech, ecommerce y ciudades inteligentes. “Son ecosistemas que están impactando y todos tienen un nivel de vinculación”.
Digital Economy Show & Summit, se realizará en Expo Guadalajara y se espera la participación de aproximadamente 2 mil 500 personas, por lo que se pueden registrar en la página www.digitaleconomyshow.com
___________
FRASE
“Las empresas que ya pasaron de los cinco años de vida creen que por el hecho de tener guardada la información en un servidor de su empresa, en sus oficinas, estará seguro y no es así” Mario Flores Aldana, director general del evento
JJ/I