...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 800 mil personas cometen suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Esto nos demuestra que el avance ante ésta furtiva muerte trae como consecuencias: la inestabilidad emocional previa y la fragmentación emocional en la vida de una persona.
Esta muerte silenciosa trabaja de forma encubierta, así habría que partir de la pregunta, ¿es importante dedicar esfuerzos a la prevención del suicidio?, por supuesto. En algunos casos, cuando alguien decide quitarse la vida, puede ser por el abandono en que vive al ser mayor, porque es víctima de bullying en la escuela, o por enfrentarse a una crisis económica.
Entre los eventos relacionados a éste problema se encuentran: la ideación suicida, la planificación del suicidio y los intentos de éste mismo. En México realmente no existe una política a nivel nacional para poder revertir los intentos de suicidio. La prevención y atención de un especialista es necesaria y no se tienen los recursos para el apoyo en materia de salud mental. Por ello, es necesario contar con sistemas de salud que brinden ayuda a los ciudadanos al momento de tener una situación de éste tipo de fenómenos y así poder atender en caso de que sea necesario.
Se debe dar el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica a nivel nacional a través de la Secretaría de Salud (Ssa), y de igual forma, es importante recalcar el apoyo necesario de parte del Congreso de la Unión para aumentar el presupuesto destinado a la investigación y atención de acciones en materia de prevención de los suicidios en México.
Es urgente fortalecer los programas y acciones de promoción de la salud mental y de prevención y atención a los problemas psicológicos para así poderlos evitar. Se requiere más personal de salud mental y éste debe ser profesional y sólidamente capacitado para poder brindar el servicio necesario que ocupa el país.
Ello permitiría también prevenir la severa problemática de inseguridad y violencia por la que México está pasando, ya que una persona que vive feliz no tiene condiciones para estar violentando a otras personas; también permitiría incrementar la productividad académica y laboral. ¡Basta de servicios de salud mental marginales y de baja calidad!
Es buen momento para poder hacer reflexión y actuar en pro de la salud mental de los ciudadanos.
[email protected]
FV/I