...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
Una de las personas lesionadas el 22 de abril de 1992, quien perdió una pierna y es dirigente de una de la agrupación de víctimas, Lilia Ruiz Chávez, recordó qué ha sucedido con los damnificados a 26 años de las explosiones ocasionadas por la gasolina soltada al drenaje por la negligencia de Pemex: “Somos sobrevivientes no de aquel siniestro día y sus sucesos, sino de la negligencia, la corrupción, la indiferencia, el descaro y el cinismo de las autoridades”.
Ayer se conmemoró la tragedia. El Ayuntamiento de Guadalajara depositó 4 millones de pesos al fideicomiso. Pero como ha sucedido en los últimos años, son pocos los que asisten a la misa que se celebra cada año o al acto organizado en la plaza del barrio de Analco. La herida sigue abierta, dolorosa, aunque para sobrevivir muchas de las víctimas han buscado, con todo el derecho que tienen, olvidar el sufrimiento. A la distancia, también es claro que aún la ciudad no ha aprendido a protegerse. Falta mucho en materia de prevención de desastres.
***
Van 23 sacerdotes asesinados en México. Una de las víctimas de la violencia es el joven presbítero Juan Miguel Contreras, vicario de la Parroquia de San Pío de Pietrelcina, en Tlajomulco de Zúñiga, a quien le quitaron la vida este viernes. Ya la Conferencia del Episcopado Mexicano, que preside el cardenal Francisco Robles Ortega, demandó una investigación exhaustiva de los homicidios para que no queden en la impunidad.
Un caso más para una Fiscalía General del Estado que sigue autoexhibiéndose por sus malos resultados en eso de investigar y capturar a los responsables de las desapariciones y los crímenes, como el cometido contra el sacerdote de Tlajomulco. La “sacudida” que afirmó daría el gobernador a la fiscalía seguro fue con el pétalo de una rosa.
Mensaje tuitero: Pablo Montaño, candidato independiente a diputado federal por el distrito 8, sube la foto de un gallo de pelea y escribe: “Le mandan saludos a @pkumamoto desde San Miguel de Mezquitán”. Pedro Kumamoto, que va por la senaduría, le responde: “Jajaja va un saludo, Gallo del distrito 8”. Los wikis en campañas y cotorreando.
Oiga usted, ¿quiere conocer quiénes pasaron el filtro del consejo general de la autoridad electoral como candidatos a diputados locales, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, y a presidentes municipales y la gubernatura? Bueno, pues espere a que las listas sean subidas a la web por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
Nomás para el reporte, señalemos que las tendencias en Twitter de Guadalajara, a las 18:40 horas, previo al debate presidencial, eran los siguientes hashtags: en primer lugar, #MexicoConAMLO registraba 172 mil tuits; en segundo lugar, #MeadePresidente llevaba 18 mil y en tercero, con 17.2 mil tuits, #JuntosConAnaya.
A las 19:58 horas pusieron con 85.1 tuits, en primer lugar a #DebateINE; en segundo #DebatePresidencial2018 con 8 mil 349 tuits y #MexicoConAMLO tenía 227 mil, lo colocaron en el tercer lugar.
Los hashtag se movieron conforme transcurría el debate. Las redes sociales estuvieron súper activas. Partidos políticos, bots, grupos y simpatizantes de tooooodos los candidatos organizaron ooooootro debate, un segundo debate intenso, más golpeador, que combinó argumentos con enjundia visceral.
El acarreo también se promueve en redes sociales. Ayer lo demostró el jefe de prensa de la campaña del priísta Miguel Castro Reynoso (@micasrey), Abel Hernández, quien se equivocó y mandó en el chat de WhatsApp de medios de comunicación las indicaciones internas con motivo del debate presidencial.
En la ilustración se daban instrucciones sobre a cuáles cuentas debían seguir en redes sociales para apoyar a su candidato José Antonio Meade y el hasthtag que debían emplear, así como la indicación de activarse a las 17 horas. Claro, al darse cuenta de su error, la borró de inmediato. ¡Ups!
[email protected]
JJ/I