...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
A pesar de que hoy Microsoft tiene una competencia durísima hace 16 años era considerada la empresa líder indiscutible en el campo de la tecnología. En 1999 la empresa de Bill Gates hizo una serie de videos de cómo, según su perspectiva, serían las casas en el futuro. Ahora, gracias a un fan que publicó el video tiempo después se puede ver cómo las predicciones de Microsoft no están nada alejadas de la realidad. El video se puede ver en YouTube, y aquí revisamos las predicciones.
En los años 90 nos rodeaban productos tecnológicos bastante voluminosos celulares del tamaño de ladrillos, televisores con una parte trasera prominente, etcétera. En ese entonces nadie se hubiese imaginado que actualmente tendríamos smartphones y pantallas planas. Por tal motivo, las predicciones sorprenden demasiado.
Aplicaciones con GPS. En el video, la mamá de la familia ubica el automóvil de su esposo en un mapa y lo llama para que compre algo en el camino. Hoy en día esto es posible en muchas aplicaciones que usan el GPS de nuestros smartphones para ofrecernos una ubicación en tiempo real.
Reconocimiento de voz. En la casa del futuro de Microsoft la madre le da órdenes a su computadora para que agregue algunas cosas a su lista de compras o que efectúe una llamada. Probablemente esto es lo más cercano a nuestra realidad.
Internet en televisores. Otro dato es cuando el papá puede ver en su pantalla lo que desee, desde televisión pagada o contenido en Internet. Actualmente esto es posible gracias a los diversos servicios de streaming que tenemos. Uno de los más conocidos es, por supuesto, Netflix.
Una casa conectada. La familia del futuro tiene toda su casa conectada. La niña que toca el piano tiene un apartado que le indica cuándo empieza su programa favorito. Además aparecen notificaciones para todos cuando la cena está lista. Todo el hogar está conectado. Pese a que no es una función completamente expandida, la intención existe y ya se manifiesta en cocinas, refrigeradores y lavadoras smart capaces de sintonizarse con la red wifi de la casa.
Termostatos táctiles. En el video muestran cómo la familia puede controlar la temperatura de su casa a través de un panel táctil. Esto se apega a la realidad de muchos países donde las temperaturas extremas hacen del dispositivo una necesidad.
Smartphones. En el video se muestra cómo la madre le envía un mensaje a su niña para hacerle saber a qué hora estará lista la cena. La niña le responde por un dispositivo que bautizan como computadora de bolsillo. Actualmente, nosotros lo llamamos smartphones.
Identificación biométrica. Cuando la madre del futuro llega a su casa se somete a un escáner de ojos para poder ingresar. Además, se menciona que también pudo haber colocado su huella digital o abrir la puerta por comandos de voz. Actualmente esta función es tan popular que lo usan empresas y bancos e incluso muchos teléfonos lo tienen.
Bloqueo inteligente. En la casa del futuro, mientras la familia está disfrutando de su cena tienen activada una opción de no interrupción. Esto hace que un vendedor que casualmente se acerca a su puerta sea enviado a una especie de buzón de voz. La familia incluso puede observar al vendedor a través de su pantalla que está conectada con su sistema de seguridad.
Un escáner de código de barras. Cuando la familia del futuro se queda sin un artículo alimenticio en particular utiliza un escáner de código de barras para registrar ese artículo en su lista de compras computarizada. Actualmente existe Amazon Dash, no es lo mismo pero es lo más cercano que tenemos. Consiste en un botón específico por producto que agrega a tu lista de compras de Amazon Fresh el producto que deseas.
JJ/I