El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Buscan respaldar económicamente a personas que brindan cuidados a familiares con alguna condición de dependencia...
Elementos de la Metropol hallaron un montacargas presuntamente robado en el sitio...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La guerra sucia contra López Obrador está en su apogeo. El banderazo de salida se dio durante el primer debate presidencial del 22 de abril, y desde entonces su intensidad va en aumento. La guerra sucia era más que previsible. Pero lo que no deja de sorprender es la evolución en las estrategias, que cada vez son más creativas y, quizá, más certeras.
Todo comenzó en el primer debate presidencial, en el que los demás candidatos ofrecieron un concierto de ataques hacia el morenista. La discusión se centró en criticar propuestas y resaltar contradicciones de López Obrador –la amnistía para el crimen organizado, los tres departamentos sin declarar en su 3 de 3, los colaboradores en su campaña que en su momento apoyaron a Salinas de Gortari o participaron en el Fobaproa–. Misión cumplida, López Obrador se enganchó y dedicó demasiado tiempo a defenderse. Los ataques se intensificaron en el postdebate.
El nuevo golpe bajo el cinturón es la campaña publicitaria sobre la serie de televisión Populismo en América Latina. Brillante por donde se le vea. No es una campaña en la arena electoral, sino en la arena de la televisión comercial, por lo que está en duda si el INE estará facultado para intervenir. No es impulsada por partido político alguno, sino por una compañía productora del ámbito privado. Es más, ni siquiera se sabe con certeza si la serie realmente se va a transmitir, pero mientras tanto ya circulan camiones por las ciudades del país con imágenes que asocian a López Obrador con los políticos latinoamericanos más temidos en México.
Sostengo que esta estrategia es brillante porque, sea cual sea el curso de acción que tome López Obrador, quienes están detrás de esta embestida de cualquier manera saldrán ganando. Supongamos que el tabasqueño no se opone a su transmisión. En ese caso, una gran cantidad de votantes la verán y estarán expuestos a la propaganda contra López Obrador. Ahora bien, supongamos que el morenista logra detener la transmisión a través de recursos legales. En ese caso, AMLO pasaría a la historia como el político que cuarteó la libertad de expresión en México, situación que sus adversarios utilizarían hasta el cansancio para denostar su imagen.
Por si esto no fuera suficiente, este fin de semana vimos que sus adversarios no sólo van a utilizar todo lo que López Obrador diga en su contra, sino que también usarán en su contra las opiniones de sus simpatizantes. El caso del video de Paco Ignacio Taibo II es un buen ejemplo. En el video, el escritor afirma que de ganar la Presidencia le recomendaría a López Obrador no dejarse chantajear por las y los empresarios poderosos del país, y que les expropie sus empresas si se oponen a sus políticas. Una opinión cuestionable, sin duda, pero muy lejos de ser responsabilidad del tabasqueño.
Mientras tanto, el principal beneficiado de toda esta guerra sucia es Ricardo Anaya. El candidato de la coalición Por México al Frente se beneficiará por la interacción entre dos mecanismos. Por un lado, la guerra sucia está enfocada en afianzar un sentimiento de miedo entre la población hacia una eventual Presidencia de Morena. Por otro lado, Anaya está enfocado en convencer a los votantes de que él es el único candidato con posibilidades reales de ganarle a López Obrador. Sus beneficios están en la interacción entre la consolidación del miedo y la percepción de que él es la única salida.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)*
JJ/I