...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Vivimos tiempos difíciles que nos exigen actitudes definidas y comprometidas. No podemos quedarnos en la pasividad provocada por el pesimismo y el miedo. El desaliento en muchos casos puede ser expresión del acercamiento simplista a la realidad e incapacidad por enfrentar los problemas.
La violencia en nuestro país es un hecho que lastima de muchas maneras. Todos desconfiamos de todos, y el crimen organizado se extiende por todas partes.
La sociedad en la cual vivimos no cuenta con instrumentos jurídicos que le permitan exigir al Estado la vigencia de los derechos y las garantías reconocidos en la Constitución. La ausencia de instrumentos para exigir su cumplimiento los convierte con frecuencia en derechos de papel.
La actividad democrática en el país se ha reducido a la mera participación del voto en los procesos electorales, y no hay seguimiento a las acciones de quienes ejercen el poder. La difusión pública de los escándalos de corrupción y la ausencia de vías para sancionar a los malos gobernantes acrecienta la percepción de impunidad y entonces la ciudadanía sólo queda como espectador.
Todos los ciudadanos que buscan el bien común de México están implicados en la transformación de nuestro país. Los ciudadanos católicos también son impulsores del bien común, junto con todos los ciudadanos. Todos debemos descubrir la relación entre política, bien común y participación. Reconocer y asumir los retos que tenemos como ciudadanos en la búsqueda constante del bien de los demás como si fuese el bien propio.
Querer apartar a los católicos de la vida política por el hecho de manifestarse coherentes con su fe es una forma de intolerancia y discriminación religiosa, violatoria de los derechos humanos. Por tanto, un católico que vota según estos principios está contribuyendo a la maduración de un auténtico Estado laico y democrático.
¿Cuáles son las reflexiones que se hacen los ciudadanos católicos para votar por los candidatos?
Un ciudadano católico debe votar por un candidato que respalde con su ejemplo las virtudes humanas, sociales y cristianas, como son el respeto a los demás, saber escuchar, el diálogo, decir la verdad, honestidad, vida moderada, lealtad conyugal y amor a su familia.
Debe votar por un candidato que demuestre con hechos su espíritu de servicio a los demás, con especial preferencia hacia los pobres y que en todo y sobre todo defienda la dignidad de la persona humana.
Debe votar, preferentemente, por un candidato que tenga cualidades de gobierno y que garantice la vigencia del estado de derecho mediante la aplicación de la ley, sin excepción de personas o de cargos.
Un católico sabe que, si bien la democracia no se agota en el proceso electoral, su fe lo compromete a colaborar en el bien del país emitiendo su voto libre, secreto, personal e informado. El abstencionismo es un pecado de omisión.
El ciudadano católico sabe que está obligado a conocer los principios y la doctrina de los partidos y candidatos y a no dejarse manipular. Es pecado grave comprar o vender votos y colaborar de cualquier manera en un fraude electoral.
Debe brindar a las instituciones ciudadanas que participan y cuidan de los procesos democráticos su respeto y apoyo. La democracia es un bien que todos debemos proteger.
Por el tsunami de violencia normalizada que estamos viviendo, los obispos en el documento Participar para transformar piden oración, discernimiento y participación cívica en las elecciones y hacen un llamado a las personas de buena voluntad para que la jornada electoral del 1 de julio sea pacífica, así como esforzarse por hacer un discernimiento crítico para elegir a quienes puedan abonar al bien común, y a participar activamente en las elecciones.
[email protected]
JJ/I