...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El pasado viernes 27 de abril hubo varios incidentes en el funcionamiento del Sistema de Pagos Electrónicos e Interbancarios (SPEI) del Banco de México. Las operaciones de Citibanamex, Banorte, Banejercito y algunas otras instituciones presentaron fallas y hoy se presume que hubo un intento de hackeo. Por esa razón, en los últimos días, las operaciones de pagos de todas las instituciones financieras se han realizado bajo un protocolo de emergencia.
Estos incidentes han ocurrido ya anteriormente en el sistema financiero mexicano. El 9 de enero la plataforma de pagos internacionales de Bancomext fue atacada por hackers. El ataque cibernético obligo a Bancomext a suspender sus operaciones y a establecer un protocolo de emergencia. El ataque, si bien no tuvo mucha difusión fue coincidente con otros intentos para hackear el sistema de transferencias internacionales SWIFT.
Los mencionados incidentes justifican la pertinencia de la recién promulgada Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ley fintech). Esta ley busca, entre otros objetivos ofrecer certeza jurídica a usuarios de los servicios financieros en plataformas digitales. Si bien es cierto que hay rubros donde la ley se ha quedado corta, la misma se ha reconocido como una ley de vanguardia a nivel internacional.
La relevancia de la ley fintech queda manifiesta si se considera la composición de los agregados monetarios del país. Según las cifras del Banco de México, en marzo de 2018 la suma total de billetes y monedas metálicas en poder del público (M0) ascendió a 1,356.6 miles de millones de pesos (mmdp). En ese mismo mes, el agregado monetario más extenso (M4) equivalió a 11,798.9 mmdp. Por tanto, M0 como proporción de M4 no llega a 11.5 por ciento.
Las cifras mencionadas muestran que las tecnologías electrónicas y los activos digitales son esenciales para el país. Las mismas muestran que, potencialmente, más de 88.5 por ciento de las transacciones y operaciones monetarias del país dependen de los sistemas de pagos electrónicos e interbancarios. En este contexto, la existencia de incidentes podría generar estragos muy severos sobre los mercados financieros y la economía mexicana.
En mi opinión es urgente mejorar la certidumbre en las operaciones financieras que se realizan en el país. Particularmente debieran establecerse las leyes secundarias de la ley fintech para complementar el marco regulatorio vigente. Asimismo debiera incrementarse la seguridad de los sistemas de pagos. El país no puede darse el lujo de que su regulación financiera y sus sistemas no evolucionen a la par de las tecnologías y los activos financieros contemporáneos.
Email: [email protected]
JJ/I