Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El pasado viernes 27 de abril hubo varios incidentes en el funcionamiento del Sistema de Pagos Electrónicos e Interbancarios (SPEI) del Banco de México. Las operaciones de Citibanamex, Banorte, Banejercito y algunas otras instituciones presentaron fallas y hoy se presume que hubo un intento de hackeo. Por esa razón, en los últimos días, las operaciones de pagos de todas las instituciones financieras se han realizado bajo un protocolo de emergencia.
Estos incidentes han ocurrido ya anteriormente en el sistema financiero mexicano. El 9 de enero la plataforma de pagos internacionales de Bancomext fue atacada por hackers. El ataque cibernético obligo a Bancomext a suspender sus operaciones y a establecer un protocolo de emergencia. El ataque, si bien no tuvo mucha difusión fue coincidente con otros intentos para hackear el sistema de transferencias internacionales SWIFT.
Los mencionados incidentes justifican la pertinencia de la recién promulgada Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ley fintech). Esta ley busca, entre otros objetivos ofrecer certeza jurídica a usuarios de los servicios financieros en plataformas digitales. Si bien es cierto que hay rubros donde la ley se ha quedado corta, la misma se ha reconocido como una ley de vanguardia a nivel internacional.
La relevancia de la ley fintech queda manifiesta si se considera la composición de los agregados monetarios del país. Según las cifras del Banco de México, en marzo de 2018 la suma total de billetes y monedas metálicas en poder del público (M0) ascendió a 1,356.6 miles de millones de pesos (mmdp). En ese mismo mes, el agregado monetario más extenso (M4) equivalió a 11,798.9 mmdp. Por tanto, M0 como proporción de M4 no llega a 11.5 por ciento.
Las cifras mencionadas muestran que las tecnologías electrónicas y los activos digitales son esenciales para el país. Las mismas muestran que, potencialmente, más de 88.5 por ciento de las transacciones y operaciones monetarias del país dependen de los sistemas de pagos electrónicos e interbancarios. En este contexto, la existencia de incidentes podría generar estragos muy severos sobre los mercados financieros y la economía mexicana.
En mi opinión es urgente mejorar la certidumbre en las operaciones financieras que se realizan en el país. Particularmente debieran establecerse las leyes secundarias de la ley fintech para complementar el marco regulatorio vigente. Asimismo debiera incrementarse la seguridad de los sistemas de pagos. El país no puede darse el lujo de que su regulación financiera y sus sistemas no evolucionen a la par de las tecnologías y los activos financieros contemporáneos.
Email: [email protected]
JJ/I