La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El proceso electoral está alcanzando su madurez. A poco más de un mes de campañas es posible distinguir los temas en los que cada candidatura estará basando su plataforma. Sin embargo, también es posible identificar las grandes ausencias en la oferta electoral.
Uno de los temas más ausentes son las propuestas para ampliar la red de seguridad social del país. Con excepción de la fórmula al Senado en Jalisco por Movimiento Ciudadano –que están proponiendo una pensión para los trabajadores del campo–, prácticamente ninguna candidatura está discutiendo cómo expandir la red de seguridad social. Esta ausencia es muy preocupante porque también puede ser entendida como una señal de que, como sociedad, esta discusión no está muy presente en nuestro radar.
En México, cuando escuchamos el término seguridad social tendemos a relacionarlo con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es decir, lo relacionamos con el acceso a los servicios de salud. La seguridad social sí tiene que ver con el acceso a la salud, pero es mucho más que eso. El término seguridad social comprende todas aquellas estrategias utilizadas por el Estado para garantizar el bienestar de su población, incluso cuando las personas ya no pueden trabajar, se quedan sin trabajo o caen en desgracia.
Puesto de otra forma, la fortaleza de la red de seguridad social de un país se puede medir por el grado en que las personas pueden dejar de trabajar y no se van a quedar en la miseria. En este sentido, la red de seguridad social también incluye mecanismos como los seguros de desempleo, el sistema de pensiones para el retiro y las pensiones para personas que no pueden trabajar. La red de seguridad social también incluye servicios subsidiados por el Estado como la educación, el transporte, la vivienda, la alimentación y el cuidado de los infantes y los adultos mayores.
Cada país tiene una mezcla de red de seguridad social diferente. Algunos países se concentran más en garantizar un ingreso a todos sus habitantes, mientras que otros se concentran más en subsidiar los servicios públicos. Además, las reglas para acceder a estos beneficios del Estado también son muy diferentes de país a país. Los escandinavos son famosos porque el único requisito para acceder a la red de seguridad social es ser ciudadano de alguno de sus países. En otras naciones el requisito es tener un empleo formal.
En México tenemos una red de seguridad social que se podría catalogar como débil. Tenemos acceso a servicios de salud gratuitos y derecho a una pensión para el retiro, pero el requisito para acceder a estos beneficios es tener empleo formal –el Seguro Popular es una estrategia para brindar servicios de salud aun a las personas que no están en el sector formal–. También contamos con algunos servicios públicos subsidiados, pero ante las presiones de la ideología de mercado los subsidios son cada vez menores.
Estos mecanismos ayudan, pero no son suficientes. México es un país en el que una gran proporción de la población trabaja en los sectores informales de la economía. Aunado a ello, en el sector formal las empresas hacen esfuerzos por reducir al mínimo sus gastos en seguridad social. Ello debilita el acceso a una red que de por sí ya es muy limitada. Por ello, si una persona deja de trabajar –ya sea porque se quedó sin empleo, por una discapacidad o por el motivo que sea– se quedará desamparada y a su suerte.
Es tiempo de pedirle a las candidaturas que nos comuniquen sus propuestas para ampliar la red de seguridad social el país. Esta agenda también es urgente y no puede esperar más.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I