La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
Un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército mexicano dejó como saldo seis personas muertas y dos heridas en la zona centro del ...
El paso del huracán “Priscilla” por la costa de Jalisco dejó un saldo de embarcaciones volcadas, locales inundados y daños en frentes costeros ...
Ciencias Forenses reconoce que los cadáveres entregados en donación no tienen archivo básico de identificación debido a que el agente ministerial ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El José Narro Robles, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México expresó su preocupación por los recientes hechos de violencia en el ...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
Rezago
Mejor restar
Más que propuestas, las candidatas a diputadas plurinominales de los nueve partidos políticos en competencia dedicaron la mayor parte de su tiempo a defender a las casas políticas que las cobijaron y los llevará al curul.
La civilidad prevaleció en el primero de los cinco debates que organiza el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y también hubo ataques para las representantes de los partidos políticos que gobiernan Guadalajara o Jalisco.
La perredista Natalia Juárez Miranda fue la primera en señalar sus propuestas como invertir en instituciones de administración y procuración de justicia para que no quede bajo el control del gobernante en turno, revisar cómo se implementó la reforma judicial para que lo que se hizo mal se reformule y revisar la curricula del Instituto de Formación para el Trabajo para impulsarlo.
Norma Valenzuela Álvarez del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señaló que sólo el pueblo junto con los gobernantes son quienes pueden acabar con los problemas del estado, pero junto con la ecologista Rosa Angélica Fregoso Franco se la pasaron leyendo sus propuestas y se les dificultaba la improvisación.
Nelly Marisol Estrada Guzmán de Encuentro Social propuso legislar para crear el servicio profesional de carrera policial, incentivarlos con sueldos dignos y prestaciones para que adquieran vivienda y seguro de vida y garantías de educación de sus hijos a nivel superior.
También propuso revisar leyes orgánicas de las instituciones y universidades técnicas para lograr que tengan cupos llenos antes de pensar en crear más universidades.
DESPARECIDOS
Claudia Murguía Torres del PAN fue la única que habló del dolor por los desaparecidos, por los homicidios, por la violencia de género y por la inseguridad, y sólo propuso una fiscalía independiente y penalizar más a los servidores públicos por actos de corrupción.
También se distinguió por ser la primera en atacar al (Movimiento Ciudadano) por nombrar a Salvador Caro como comisario de seguridad de Guadalajara sin tener los conocimientos sobre el tema porque sabía lo mismo que ella sabe de mecánica.
TAMBIÉN CRITICA A MC
La priista Mariana Fernández Ramírez también se sumó a las críticas con MC cuestionando sobre qué hicieron con el dinero obtenido de regularizar torres indebidas, y la aludida Patricia Martínez Barba se defendió culpando al tricolor de dejarles este problema y que tuvieron que gastar 170 millones de pesos para regularizar 70 torres y corregirlo y al inicio acusó que magistrados y jueces fueron los que los permitieron.
Martínez Barba dedicó la mayor parte del tiempo a defender lo que hace como funcionaria en el ayuntamiento de Guadalajara y los cambios que en su opinión se generaron y que buscaría que los beneficios que tiene una ciudad se generalicen en todo el estado como empoderar a la mujer.
Fernández Ramírez propuso crear centros integrales para atender las adicciones en todo el estado, más ciudades más seguras, vigilar que los municipios cumplan con su obligación, crear otro centro de justicia para mujeres y crear incentivos fiscales para que se contraten más a jóvenes y jefas madres de familia.
Corina Naranjo Trujillo del Partido del Trabajo (PT) señaló que buscarían promover un eje rector entre Ejecutivo y Legislativo para dejar de ser “diputados levanta dedos” o “diputados que aplauden todo lo que hace el Ejecutivo” y que la ciudadanía intervenga en el Sistema Estatal Anticorrupción.
María de los Ángeles Martínez Valdivia, del Partido Nueva Alianza (Panal) y ex candidata a gobernadora, señaló que se sentía como en una entrevista del trabajo donde unos mienten en su curriculum, hablan bonito o presumen proyectos inviables, pero ella y su equipo no cederían a la corrupción del poder.
Criticó que hay “diputados de papel” que sólo hacen lo que les pide el gobernador y sólo propuso modificar la ley orgánica del Congreso del Estado para que las propuestas no se queden en las congeladoras, castigar con severidad a los que fomentan y propician la corrupción e impulsar la universidad virtual.
Fregoso Franco del Partido Verde Ecologista (PVEM) señaló los problemas de inseguridad, y propuso cambiar el modelo de seguridad capacitando a los policías para mejorar su imagen y su aceptación a la sociedad y modificar el presupuesto para que haya recursos para capacitar a policías y hacerla obligatoria.
Este debate también sirvió para saber quiénes tienen facilidad para la improvisación y cómo otras no como las de Morena y PVEM que se la pasaron leyendo sus mensajes.
Sólo las candidatas del PRD, Morena, MC y PRI se presentaron en su primera intervención y todas hicieron catarsis con quejas, ideales rotos y corajes de hechos cercanos.
JJ/I