...
Segunda sesión del Comité Interinstitucional de Mejora y Evaluación de la Procuraduría Social....
Todavía no termina la temporada de lluvias, es un avance preliminar....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
De acuerdo con medios nacionales, estos premios llegan como un incentivo simbólico al trabajo. ...
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
Con el argumento de que las candidatas renunciaron por voluntad propia, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) autorizó modificar dos planillas de la coalición Juntos Haremos Historia y otras dos del PRI, y en las correspondientes a Acatic y Tapalpa, respectivamente, quitaron a mujeres de candidatas a alcaldes y pusieron a hombres.
Para compensar el equilibro de tener la mitad de municipios mujeres y hombres, el PRI incorporó a una mujer como titular de la plantilla de Tuxpan y quitó a un hombre, y la coalición Juntos Haremos Historia hizo lo mismo en Etzatlán.
Esta decisión no se tomó de manera unánime en el pleno porque las consejeras Virginia Gutiérrez Villalvazo y Erika Ruvalcaba Corral votaron en contra y presentaron un voto concurrente en algunas de las votaciones hechas.
El titular del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, insistió que aun cuando se dieron estos cambios, no se afectó la paridad de género, que obliga a contar con la mitad de candidaturas de hombres y mujeres.
“Al interior de los bloques, los partidos presentaron en lugar de una mujer a un hombre, necesariamente tendrían que compensar en otro municipio y van perfectamente equilibrados”.
Alcaraz Cross señaló que no van a generar un acuerdo como pleno en detrimento de algunos géneros porque la paridad se trata de generar condiciones de equidad.
Precisó que si un partido en uno de los bloques quitó una mujer para poner un hombre, en otro municipio debe hacer lo contrario.
El argumento de los partidos políticos para estos cambios fue que las mujeres renunciaron al puesto y tienen que buscar sustituirlas.
Sobre la posibilidad de que se hubiera ejercido presión sobre ellas, el consejero presidente descartó que se diera porque quienes renuncian a la candidatura en su partido deben ratificarlo ante el órgano electoral y sí lo hicieron.
Además, comentó que a las candidatas se les capacitó para que si veían signos de violencia política o presión sobre ellas, denunciaran, y hasta el momento nadie no lo ha hecho.
Ruvalcaba Corral explicó que votó en contra de estas sustituciones porque son innecesarias. Al cuestionarle que uno de los argumentos es que estos cambios son apegados a la ley, la consejera explicó que también lo era el dejarlas y no lo quisieron hacer.
Respecto al debate del martes entre aspirantes a diputadas plurinominales, éste visibilizó a la mujer política y cumplió su objetivo, opinó Alcaraz Cross.
Aclaró que no pretendieron hacer un debate sólo de mujeres, sino que así resultó cuando tomaron la decisión de hacerlo con quienes encabezan las listas de los partidos políticos en cuanto a diputados plurinominales.
Mencionó que fue interesante conocer los puntos de vista de quienes llegarán a ocupar una curul si su instituto político alcanza cuando menos 3 por ciento de la votación para legisladores.
Aclaró que es la primera vez que se organiza un debate entre diputados fuera de un distrito a nivel estatal.
__________________
FRASE
“Al interior de los bloques, los partidos presentaron en lugar de una mujer a un hombre, necesariamente tendrían que compensar en otro municipio y van perfectamente equilibrados” Guillermo Alcaraz, presidente del IEPC
JJ/I