...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Bajo el lema Prácticas en evolución, el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara realizará el 21 de mayo la cuarta emisión de su Foro de Museos, un espacio único en su tipo en donde durante todo el día varios expertos dialogan sobre el futuro, el presente y las necesidades de este tipo de recintos a nivel internacional.
Los avances tecnológicos, los cambios en las prácticas de consumo cultural y las reformas en el pensamiento de los individuos que conforman la sociedad son factores que hoy en día representan un reto para las instituciones museísticas en la construcción de sus discursos y contenidos.
Es por ello, que el cuarto Foro de Museos abordará distintas temáticas como la hiperconectividad en los museos, marketing y comunicación digital para museos, curaduría de proyectos y exposiciones, museografía, coleccionismo y mercado del arte, por mencionar sólo algunos.
Vendrán invitados que comenzarán la discusión sobre la necesaria e inevitable evolución de sus formas y procesos, para lograr cumplir con sus objetivos ante un mundo cada vez más cambiante.
Entre ellos habrá personalidades como el director del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá Gustavo Ordaz Serrano o la investigadora Marta Rizo García, especialista en comunicación y coordinadora del Grupo de Investigación Comunicación Intersubjetiva de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, y Rafael Matos Moctezuma, perito valuador y autentificador de obras de arte y antigüedades, reconocido por el Consejo de la Judicatura Federal, por mencionar solo a algunos.
El foro está dirigido a directivos, investigadores y personal de museos, galerías y centros culturales, gestores culturales, creadores y productores, académicos y estudiantes, personas interesadas en el arte en general, museos y proyectos de desarrollo cultural, profesionales de la conservación y restauración de bienes patrimoniales, artísticos y culturales, etcétera.
El registro para asistir a las actividades aún está abierto y puede consultarse e https://www.forodemuseos.com/.
JJ/I