En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las campañas por la gubernatura son un hervidero de promesas. Al acercarse a la mitad del periodo para hacer proselitismo, tan sólo los tres candidatos que sobresalen en encuestas de intención del voto suman 351 promesas. De los tres, el que más ofertas ha presentado a los ciudadanos para conseguir su voto es el representante del PRI, Miguel Castro Reynoso, que hasta el martes 8 de mayo acumulaba 146. En segundo lugar estaba Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano (MC), con 117, y en tercero, Carlos Lomelí, que postulado por Morena y los partidos del Trabajo y Encuentro Social llevaba 88.
El torrente de promesas en 40 días de campaña de los siete candidatos a la gubernatura se acercó a las 600 hasta hace una semana, sin incluir las nuevas vertidas en el debate del domingo. Eso significaba que en promedio hicieron 15 promesas por día. A ese ritmo concluirán el periodo de proselitismo rebasando las mil 200. De esa dimensión es el atiborramiento de promesas que aseguran cumplirán. Para al ciudadano común es difícil darles seguimiento, sistematizarlas y mucho menos aquilatarlas, ponderarlas, investigar hasta dónde son factibles de llevarse a cabo, si son demagogia o carecen de sustento.
Sin embargo, el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos empezó a darles seguimiento a las promesas de los candidatos a presidente, gobernador, diputados locales y federales, senadores y alcaldes. Se llama Ofertódromo y se localiza en el enlace: http://jaliscocomovamos.org/ofertodromo/index De ahí obtengo los datos referidos. El interesado puede encontrar información valiosa, obtenida a través de lo que publican los medios informativos sobre las promesas electorales. El observatorio ciudadano recomienda revisarlas y preguntarse: ¿es relevante la propuesta?, ¿se refiere a una problemática prioritaria de atender?, ¿es competencia del candidato?, ¿es presupuestalmente viable?, ¿es posible cumplirla durante el periodo de su gestión?
De las promesas, una parte están cortadas por la misma tijera: son ofertas en lo general, que no concretan o precisan cómo las llevarían a cabo, con qué diagnóstico, si consultaron o no a los ciudadanos, si han funcionado en otro lugar, etcétera. No aportan al ciudadano información que permita contrastar lo que aseguran harán los candidatos a la gubernatura, en caso de ganar los comicios. Por ejemplo, afirmar que regresarán la tranquilidad a los jaliscienses, que combatirán la inseguridad y disminuirán la tasa de delitos es demagogia si no explicitan cómo prevén hacerlo.
Otras demandas son concretas, destinadas a convencer a los electores de tal o cual municipio o comunidad, como son perforar pozos, construir un centro universitario, renovar un tramo de carretera, etcétera.
El Ofertódromo filtra las promesas por candidato y en 14 categorías; una es “indígenas”. Ahí sólo aparecen cuatro promesas; dos de Miguel Castro, generales, y dos de Enrique Alfaro, una concreta y otra que remite a hacer un trabajo conjunto si gana la Presidencia Ricardo Anaya. Hasta la semana pasada no se tiene registro de ofertas para los miles de indígenas jaliscienses. Son marginados hasta en las promesas electorales.
En otros temas, como corrupción, se registran una treintena de propuestas. La experiencia confirma que algunas son inútiles, como crear comités de ética. Otras son obvias, no aportan nada para combatir ese flagelo, y ahí se ubican las que se pronuncian por erradicarla, meter a la cárcel a los funcionarios corruptos o legislar para imponer más sanciones. Eso lo escuchamos cada tres años en las campañas. La mayoría poco dice del Sistema Estatal Anticorrupción, que tanto presume la actual administración estatal pero que aún está incompleto y falto de apoyos.
Más allá de las promesas recogidas por los medios, sólo dos candidatos a la gubernatura, Enrique Alfaro y Miguel Castro, subieron a sitios web lo que ofertan y que requiere análisis aparte. Por ahora, a poco más de un mes de concluir el periodo de campañas, los ciudadanos tendremos que eliminar la paja y buscar los granos entre los cientos de promesas que seguiremos escuchando.
[email protected]
JJ/I