...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En México existen 11 millones de personas con diabetes; sin embargo, sólo 5 millones están diagnosticadas y de estas 75 por ciento recibe tratamiento, puntualizó ayer la doctora Luisa Ceja Martínez, gerente de Endocrinología y Nutrición de laboratorios Pisa al dar a conocer que hoy realizarán un taller de técnicas y aplicación de insulina en conjunto con la Federación Mexicana de Diabetes.
“Sólo 25 por ciento de los que reciben tratamiento están bien controlados por el motivo que sea, mucho tiene que ver la inercia clínica, se modifica el cuerpo, los órganos y se le sigue recetando lo mismo, y eso impacta en su calidad de vida (…) porque la diabetes es una enfermedad crónica, degenerativa, y entre más descontrolada está el azúcar en la sangre, mayores problemas va a ir generando”, alertó.
Sobre el taller a realizar, detalló que participarán médicos, enfermeras, nutriólogas y personal relacionado con el sector salud. La actividad se llevará a cabo en sus instalaciones de la colonia Moderna, en calle España 1840.
Al dar el anuncio, laboratorios Pisa ofreció un recorrido por sus instalaciones de la Zona Industrial a médicos y personal de la Federación Mexicana de Diabetes, para mostrar el proceso de elaboración de la insulina que se envía a todo México y países de Centro y Sudamérica.
“Queremos llevar este conocimiento a los médicos y al personal y educadores en diabetes y que más gente se controle. La diabetes junto con las embolias son las principales causas de muerte en México”, señaló la especialista de la salud.
Presumió que los empleados del lugar están perfectamente capacitados y certificados en la elaboración, envasado, sellado y empaquetado del medicamento, así como que las áreas del sitio son 100 por ciento inocuas, pues los trabajadores deben pasar por puntos de sanidad para que ningún germen penetre en el laboratorio.
Tras el recorrido, Ceja Martínez insistió en que las personas con este padecimiento deben estar controladas: “Hay gente que tiene diabetes tipo 1 y no produce insulina, pueden ser niños, y los tipo 2 que toman pastillas no tenemos estadística porque les dicen si no te controlas te voy a cambiar el medicamento o lo vamos a aumentar, y nunca se controlan porque necesitan la insulina”.
La especialista recordó también que esta enfermedad afecta la productividad de quien la padece: “Hay una estimación de que son 30 días al año los que una persona con diabetes puede no trabajar y eso le impacta a la productividad”.
Durante el recorrido por laboratorios Pisa en la Perla Tapatía, el presidente de la Federación Mexicana de Diabetes, Juan José Irazábal Lujambio, indicó que la principal labor de ésta es la de educar en torno a esta enfermedad a través de 23 organizaciones que tienen en todo el país.
“La misión de la federación es educar en diabetes, tenemos un congreso anual, muchos pacientes que vienen a tomar cursos, ponencias; tenemos una revista que se llama Diabetes Hoy, es una versión para pacientes y otras para los profesionales de la salud”.
Mencionó que también tienen un diplomado en diabetes y que la tarea principal de la federación es extender el conocimiento relacionado a este padecimiento.
“Tenemos un programa en el que se ayuda a niños de escasos recursos con tiras reactivas, glucómetros, ayuda psicológica a los papás, todo lo que necesitan estos chicos que viven con diabetes tipo 1 y que son de escasos recursos”, añadió. Norma Angélica Trigo
_____________
FRASE
“Sólo 25 por ciento de los que reciben tratamiento están bien controlados por el motivo que sea, mucho tiene que ver la inercia clínica” Luisa Ceja Martínez, gerente de Endocrinología y Nutrición
JJ/I