La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Viendo cómo van las encuestas es razonable empezar a prepararse para un escenario en el que AMLO sea el próximo presidente de México. Para muchos es un escenario indeseable por el cambio tan radical que implicaría en ciertas políticas del país, pero esto es una democracia y si la mayoría lo quiere, los demás tienen que ver cómo sí se puede trabajar con él.
En esta línea me he propuesto estar pendiente de qué declara o publica la campaña de AMLO en los temas que me interesan por mi trabajo: la innovación y la adopción tecnológica en las empresas, el emprendimiento y la renovación de habilidades para los trabajos del siglo 21.
La semana pasada se publicó desde la plataforma digital Abre Más los Ojos, asociada a la campaña de AMLO, un documento titulado Pejenomics. De entrada, ponerle ese nombre en una clara referencia a Reaganomics (la etiqueta que se le puso a las políticas económicas de Ronald Reagan en los 80), genera la expectativa de que explicará cuál es el sello particular que AMLO dará a su estrategia económica para México.
Lo leí con interés enfocándome en los tres temas que son afines a mi campo de actividad, pero sinceramente quedé muy decepcionado. El documento no es más que un collage de datos, citas y frases ambiguas… sin un hilo conductor claro.
¿Innovación y adopción tecnológica en las empresas? Las acciones que más suenan a algo relacionado son: crear un fondo de capitalización, industria y tecnología para Pyme; incursionar en sectores como la manufactura 3D y la nanotecnología; crear laboratorios de innovación y fomentar el desarrollo de alta tecnología como energías limpias, programación y robótica.
¿Emprendimiento? La única medida mencionada: apoyar cada año a 200 mil jóvenes emprendedores para desarrollar su plan de negocio e iniciar su empresa.
¿Renovación de habilidades para los trabajos del siglo 21? Se habla de invertir en jóvenes y que el trabajo será un derecho para la siguiente generación.
Entendiendo que hay un poco más (aunque no mucho más) de detalle en el documento amplio del Proyecto de Nación 2018-2024 (proyecto18.mx), la verdad resulta incomprensible para los que llevamos años trabajando en estos temas en México que se tenga una visión tan superficial sobre ellos. Entiendo que hay que compactar los mensajes para poderlos comunicar… pero aún en mensajes breves se puede decir más que lo que hay ahí.
Hacer declaraciones generales como “fomentar el desarrollo de alta tecnología” o que “el trabajo será un derecho para la siguiente generación” no es lo mismo que explicar una política.
No todo lo que han hecho gobiernos pasados y presentes está mal. La Secretaría de Economía y el Conacyt han hecho un gran trabajo en los últimos años para fomentar el desarrollo de tecnología, como construir centros de innovación industrial o articular los centros de investigación en una red. ¿Cómo va AMLO a continuar este trabajo más allá de declaraciones obvias?
Está muy bien decir que el trabajo será un derecho, pero ¿exactamente qué va a hacer en un futuro cercano en el que la automatización desplace empleos? ¡Hay mucho trabajo por hacer que no está explicado! Fomentar habilidades STEM desde la primaria, alinear mejor la educación superior con el mercado laboral (no sirve de nada la cobertura universal de educación si ésta no sirve para nada), empujar el crecimiento del tejido empresarial con tecnología para que genere más empleos, proteger el trabajo autónomo que será una forma de vida cada vez más común…
En serio… si AMLO va a ganar, queremos trabajar con él por el bien de México, pero que nos suelte un poco más de carnita de lo que piensa hacer. Que nos invite a platicar y nos escuche también. Tenemos muchas ideas qué aportar. De otra manera… seguimos en la incertidumbre.
@ortegarance
JJ/I