Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Tras las agresiones, hostigamientos, amenazas y hasta desapariciones contra los comuneros de San Lorenzo Azqueltán y Villa Guerrero, Ramiro Reyes, habitante de la zona, resumió: “¿El miedo quien me lo quita? Tememos de que haya represalias contra nosotros”.
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos emprendió la Misión Civil de Observación (MCO), con la que detectó la conflictividad social que pone en riesgo la gobernabilidad en la zona norte de Jalisco.
En la comunidad indígena tepehuana y wixárika de San Lorenzo de Azqueltán, la MCO constató “una sistemática violación de los derechos humanos individuales y colectivos de este pueblo indígena”.
La escalada de violencia comenzó en 2015 tras el inicio del trámite de reconocimiento y titulación de San Lorenzo Azqueltán. Con el trámite, también surgieron presuntos ejidatarios, pequeños propietarios “y hasta el presidente municipal”, quienes incentivaron el despojo de las tierras comunales, explicó Quetzal Prado, asesora de la comunidad indígena.
La comunidad, compuesta por dos grupos indígenas, decidió recuperar sus tierras reconocidas por la corona española en 1733 y les extendió un título, explicó Quetzal Prado. Éste daba reconocimiento como pueblo de indios, una modalidad jurídica de la época virreinal.
Así, hacia 1954, su título virreinal fue declarado auténtico en un área de 38 mil 240 hectáreas que se compone por ocho localidades de San Lorenzo Azqueltán. El trámite pretende restituir a la comunidad tierras ancestrales.
La MCO consignó en el informe preliminar que el origen principal versa en la indefinición de la situación agraria y el no reconocimiento de territorios indígenas a esa población.
Sobre la relación de los procesos agrarios de la región, la MCO averiguó que se dotó a una fracción de pobladores con un ejido y se dejó a reserva “los derechos que pudieran acreditarse sobre el resto de las tierras correspondientes a este poblado”, que llegó con el inicio de un juicio de reconocimiento y titulación de bienes comunales.
La MCO consideró: “Deviene de la falta de conclusión de ambos procesos agrarios, pues no se ha deslindado la tierra ejidal, ni se ha dado solución al juicio promovido por la comunidad indígena, lo que ha provocado gran confusión en la población al no existir certeza legal sobre las tierras que pertenecen a la comunidad y las que pertenecen al ejido”.
Por lo anterior, la MCO recomendó a la Procuraduría Agraria y el Tribunal Unitario Agrario distrito 16 que se otorgue certeza jurídica a la población mediante el deslinde en campo de la propiedad ejidal, resuelva con diligencia y conforme a derecho el juicio de reconocimiento y titulación de bienes promovido por la comunidad, y que se brinde información clara y certera a la población sobre los derechos y obligaciones que corresponden a comuneros indígenas y ejidatarios.
A la Fiscalía Regional recomendó que se investiguen los delitos contra la población, tomando en consideración los estándares internacionales y nacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas, cese la criminalización y revictimización de las víctimas.
También recomendaron a las autoridades municipales, encabezadas por Aldo Gamboa Gutiérrez, alcalde con licencia y aspirante a la reelección, el cese de las agresiones y hostigamiento en contra de la comunidad y que delimiten sus obligaciones y competencias para que actúen conforme a derecho y no se extralimiten en sus funciones.
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, respaldó las recomendaciones del a MCO para dar seguimiento a las observaciones.
“(Se constató) una sistemática violación de los derechos humanos individuales y colectivos de este pueblo indígena” Extracto del informe
FV/I