Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Casi 20 millones de toneladas de alimento se desperdician al año en México que, si se aprovecharan, generarían ingresos por 400 mil millones de pesos, aseguró el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Jorge Carlos Hurtado Valdez.
Al participar en la inauguración de la Primera Reunión del Grupo de Expertos en medición de la pérdida y desperdicio de alimentos, aseguró que para combatir el problema es necesario contar con las herramientas para medir su magnitud.
Únicamente de esa manera se podrá sustentar la toma de decisiones en los sectores público y privado, y en la sociedad, a fin de revertir estas cifras reveladas por el Banco Mundial.
Precisó que, de acuerdo con el estudio presentado por el Banco Mundial, la pérdida de alimentos en México alcanza unos 20 millones de toneladas anuales que en el mercado generarían ingresos superiores a 400 mil millones de pesos.
“Sabemos también que la pérdida y desperdicio de alimentos están asociados a la degradación ambiental y a la pérdida de recursos naturales, como agua y suelo”, agregó el funcionario de la Semarnat.
Ante esta problemática, el gobierno de México colabora, a través de la Semarnat, con un grupo de trabajo único con apoyo del Banco Mundial y WRAP para diseñar los lineamientos estratégicos destinados a lograr resultados concretos en el corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, Hurtado Valdez se congratuló de este esfuerzo regional que se realiza desde los gobiernos de los tres países de Norteamérica y con el apoyo de los expertos para avanzar con pasos concretos hacia objetivos comunes.
En este taller, expertos de Canadá, Estados Unidos y México, así como de la Unión Europea y el Banco Mundial se enfocarán a definir las metodologías de medición para cuantificar la pérdida y desperdicio de alimentos desde la post-cosecha hasta su venta.
Asimismo, para estudiar la generación de residuos orgánicos provenientes de la cadena de producción y consumo de alimentos, cuyas discusiones serán plasmadas en un informe técnico y una guía para propiciar dicha medición que se publicarán por la CCA.
En la reunión estuvieron Enrique Lendo Fuentes, de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat; Rafael Chávez, director ejecutivo de la CCA; Michael Vanderpol, de Environment and Climate Change Canada (ECCC), y Ted MacDonald de la US Environmental Protection Agency (EPA).
Además de expertos del Center for Food Chain Excellence; del Enviro-Stewards Inc; de la Comisión Europea; del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, entre otros.
Cuando más de 815 millones de personas sufren hambre crónica en el mundo, un tercio de los alimentos producidos en el planeta se desperdician, ascendente a unos 1 mil 300 millones de toneladas anuales, con el consecuente daño económico, social y ambiental.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) y la iniciativa Save Food con el apoyo de medio centenar de empresas realizan esfuerzos para reducir esas pérdidas, asegurar sistemas alimentarios y contribuir a cambiar la mentalidad del desecho.
Para ese ente internacional si sólo se evitara que un cuarto de esa comida fuera a dar a la basura o se quedara en el surco sería suficiente para alimentar a 870 millones de hambrientos.
La meta Hambre Cero impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para 2030 en tal caso sería una realidad tangible, empero los síntomas de retroceso, sobre todo este año anunciados por la FAO, distancian cada vez más tan humano y necesario objetivo.
El volumen mundial de despilfarro de alimentos se calcula en mil 300 millones de toneladas en el equivalente de productos primarios
El volumen total de agua que se utiliza cada año para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250km3) equivale al caudal anual del río Volga en Rusia, o tres veces el volumen del lago de Ginebra
28% por ciento de la superficie agrícola del mundo (mil 400 millones de hectáreas) se usan anualmente para producir alimentos que se pierden o desperdician
En contraste, 73 por ciento de la población adulta en México padece sobrepeso u obesidad
“Sabemos también que la pérdida y desperdicio de alimentos están asociados a la degradación ambiental y a la pérdida de recursos naturales, como agua y suelo” Jorge Carlos Hurtado Valdez, directivo Semarnat
"Lamentablemente en nuestra región en más barato comer basura que comer sano y hay millones de familias que no les alcanza el dinero para comer sano” Julio Berdegué, representante regional de la FAO
FV/I