El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En el primer debate, Martha Rosa Araiza Soltero, candidata del Partido Nueva Alianza a la gubernatura, fue la encargada de revelar que en lo que participaba era un debate “muy divertido” y en eso, a los pocos minutos de iniciado, ya coincidíamos propios y extraños, pues los debatientes nos provocaron más risas y carcajadas que reflexión.
Ahora correspondió a Salvador Cosío Gaona, candidato del Partido Verde Ecologista de México a gobernador, exhibir a los organizadores de lo que debió ser el segundo debate cuando describió muy bien lo que sucedía allá en las instalaciones del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara: “Estamos en un panel”, dijo con cierta ironía y lo reiteró cuando subrayó que ése era un debate “muy raro”.
Pero durante el desarrollo de este encuentro entre candidatos a la gubernatura, a observación de un seguidor y amigo en mi cuenta de Twitter, coincidí en que lo que vimos el domingo por espacio de una hora con 50 minutos fue la entrevista periodística más larga en tiempo que hasta el momento ha organizado el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y, quizás, hasta la más cara o costosa, pues todos fuimos testigos de este escenario: tres periodistas interrogando a siete candidatos, algunos de los cuales en un descuido de alguno de sus adversarios les lanzaban una que otra crítica para ponerle sabor al caldo.
Obviamente ayer, un día después del debate, la conclusión fue prácticamente unánime en la mayoría de los medios de comunicación: fue un fiasco de debate. “Pésimo debate”, tituló el periódico meridiano.mx de Puerto Vallarta, ciudad anfitriona y testigos de primera mano de lo sucedido el domingo.
El éxito o fracaso de un debate es el resultado de la suma o mezcla de varios factores, en el que tanto los organizadores como los participantes son responsables de que suceda lo uno o lo otro. Pero si de entrada el formato del mismo es una camisa de fuerza donde los únicos con libertad para moverse son los moderadores, entonces éstos terminan siendo los protagonistas, como ha sucedido ya en varios de ellos.
Y por supuesto que dicho formato es el pretexto de los candidatos para no debatir, para no contrastar sus ideas o propuestas, y todo se convierte en un soliloquio, en un monólogo o en un simple diálogo entre el candidato y los moderadores donde uno cuestiona y el otro contesta lo que le da la gana, agotando el tiempo que tiene destinado para dirigirse al electorado, presentarle los qué de su propuesta de gobierno y explicar o detallar los cómo de dichas acciones.
Claro, también apelamos a la responsabilidad de los candidatos para en el poco tiempo que tienen disponible para hablar, planteen a los ciudadanos estas propuestas y el cómo las llevarán a cabo, dándose tiempo para cuestionar las presentadas por sus adversarios o cuestionándolos. Pero no, prefieren la salida fácil de la retórica hueca que consume los minutos a su favor.
La verdad quisiera estar comentando en este espacio de las propuestas planteadas por los debatientes en los temas de cultura, salud y deporte; infraestructura y gasto público, y derechos humanos, así como su viabilidad para llevarlas a cabo y de dónde saldrán los recursos que piensan destinar a cada rubro para resolver los problemas que hoy se enfrentan en estos temas. Pero no hay materia para eso.
El IEPC debe hacer un mea culpa y aceptar que el segundo debate fue un rotundo fracaso, y buscar recomponer el rumbo en el tercero que se tiene programado realizar el mes próximo en Lagos de Moreno. O ya de plano que mejor lo presenten como la segunda parte de una amplia entrevista periodística con los candidatos a la gubernatura, y así no nos decimos engañados ni por los organizadores ni por los participantes.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I