...
Segunda sesión del Comité Interinstitucional de Mejora y Evaluación de la Procuraduría Social....
Todavía no termina la temporada de lluvias, es un avance preliminar....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
De acuerdo con medios nacionales, estos premios llegan como un incentivo simbólico al trabajo. ...
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
El proceso de autonomía y libre determinación de la comunidad de Cherán en Michoacán; las implicaciones de la lucha contra el despojo que decidió emprender San Salvador Atenco, en el Estado de México y la decisión de Wikipolítica de irrumpir en los procesos electorales de 2015 y 2018 fueron abordados en el conversatorio denominado Una mirada crítica y antisistémica a las elecciones y la democracia en México, convocado por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
Pedro Chávez, keri de Cherán, expuso que desde el punto de vista de la comunidad resulta imposible desligar los procesos electorales de un sistema que promueve el despojo y la criminalidad.
"La política está subordinada a la parte del mercado. La política de muerte lleva a afectar a todas las esferas de la vida. Los partidos políticos no solamente dividen a la comunidad, sino diseñan políticas para el saqueo", expuso.
Resaltó que Cherán lleva ya siete años en una organización exenta de partidos políticos y apenas hace unos días los comuneros eligió a los integrantes del Tercer Consejo Mayor de Gobierno Comunal, resaltando siempre que éste no es la principal autoridad de la localidad, sino la asamblea.
El consenso general entre los participantes fue que, independientemente de los resultados del próximo proceso electoral, ningún perfil por sí solo logrará modificar las dinámicas propias de la democracia electoral.
"En Atenco tenemos tomada una decisión bajo una circunstancia muy difícil, con nuestro pueblo agravado al interior, dividido, con una descomposición social que ha invertido sobre todo el PRI, pero tenemos una decisión: quede quien queda, vamos a seguir defendiendo la tierra, vamos a seguir luchando por la transformación de este país y que no sea a derrota la que se imponga", expuso por su parte América del Valle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco.
Por su parte Pedro Kumamoto, independiente que aspira al Senado de la República y Susana de la Rosa, candidata a una diputación por el distrito 8 local, expusieron que decidieron intervenir en la política institucional en función de sus contextos citadinos y en la posibilidad de que las voces que han escuchado en diversos movimientos sociales locales tuvieran incidencia en los espacios de toma de decisiones.
"Quisiera que no se nos tomara como defensores del sistema político electoral, porque no lo somos. Lo que sí somos es defensores de la idea de que, si eventualmente nos equivocamos al participar en un proceso político electoral y se generan alternativas como la de Cherán, por ejemplo y volteamos un día y decimos 'nos equivocamos en el camino', poder voltear con honestidad y generosidad y decir '¿podríamos sumarnos a ese camino?' y viceversa", expuso Kumamoto.
JJ/I