Complica el tiempo identificar cuerpos

2019-05-20 23:58:53

PERIODICIDAD. Cada martes, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses sesiona la comisi�n de inhumaci�n para revisar dict�menes de cuerpos a identificar. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

El último corte de personas sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), proporcionado por autoridades, es de alrededor de 450, problemática que sigue sin resolverse, entre otros aspectos, por el tiempo que llevan los cuerpos dentro de la institución.

“Hay personas que tienen ocho o nueve meses de fallecidas y ya es un poco complicado el conocer quiénes fueron”, aceptó Eduardo Catalán Domínguez, encargado del Departamento de Saneamiento Básico/Riesgos Radiológicos y Toxicológicos de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal). .

El funcionario estatal dijo desconocer el número de personas sin identificar en el IJCF y remitió a la Fiscalía Estatal, ya que es la instancia responsable del procedimiento.

La Coprisjal forma parte de la comisión especial de inhumación –es un ente establecido desde el 11 de febrero (dos meses después de la entrada del gobierno estatal) por otras instancias y representantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos y la Fiscalía de Derechos Humanos, la cual lo encabeza–, encargada de impulsar avances en el IJCF y lograr más identificaciones. Hasta mediados de abril, se habían concretado dos nuevas, según se informó a NTR. Días antes, el 4 de abril, la Fiscalía Estatal informó la inhumación de 17 cadáveres; ambos datos son los últimos que se conocen de esta problemática.

Cada martes, la Coprisjal se integra a la comisión de inhumación, ente en el que la función de la primera es orientar en lo técnico para garantizar la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos de las personas fallecidas no identificadas.

Cuestionado sobre la frecuencia de las reuniones, Catalán Domínguez, quien representa a la Coprisjal en la comisión de inhumación, precisó que no es posible hacer más de dos en una semana, ya que en los encuentros requieren de expedientes completos de cadáveres para avalar su cumplimiento y su posterior inhumación.

En la administración pasada también se instaló una comisión de inhumación a raíz de la crisis en el IJCF iniciada a mediados de septiembre de 2018, cuando se reveló que en dos cajas refrigerantes de tráileres se guardaban más de 300 cadáveres sin reconocimiento. Al contar los que se encontraban en las instalaciones del instituto, el número aumentó a 444 cuerpos, los cuales fueron finalmente identificados.

QUÉ HACE LA COPRISJAL

Catalán Domínguez detalló las funciones de la Coprisjal en el ente de inhumación. En primer término, “nosotros acudimos a la reunión que se hace generalmente los martes. Es una reunión que dura de entre dos a tres horas y se exponen, se muestran, las carpetas de investigación de cada persona” a inhumar.

En las reuniones, celebradas en las instalaciones del IJCF, se examina “dentro de los términos legales la cadena de custodia desde que se encontró a la persona hasta que fue llevada al Semefo (Servicio Médico Forense)”.

Entre los detalles que deben revisarse se reportan: la hora del levantamiento del cadáver, cuánto tiempo tardó en llegar a las instalaciones del Semefo y, al arribar el cuerpo al IJCF, en qué momento se hizo la necropsia y a qué hora inició y terminó.

Otros datos a revisar son los relacionados con las prendas de vestir y los tatuajes, pues permiten conocer señas particulares de cada persona, información clave para una posterior identificación.

En los expedientes también se revisan los detalles de cinco dictámenes de identificación forense: levantamiento del cuerpo o fotos, necropsia, huellas dactilares, examen de antropología e identoestomatograma o placas dentales.

De acuerdo con Catalán Domínguez, el examen por cada expediente dura aproximadamente 25 minutos.

“Hay personas que tienen ocho o nueve meses de fallecidas y ya es un poco complicado el conocer quiénes fueron”

Eduardo Catalán Domínguez, encargado de Saneamiento Básico/Riesgos Radiológicos y Toxicológicos en la Coprisjal

NÚMERO

450 cadáveres sin identificar en el IJCF es el último corte proporcionado por autoridades

Hoy, informe de la CEHDJ por crisis en Ciencias Forenses

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) adelantó que hoy dará a conocer la recomendación 10/2019 y un informe especial que abordará la contingencia provocada por la acumulación de cadáveres en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

En un escueto comunicado, la instancia de defensoría detalló que dará a conocer información sobre el proceso de inhumación de personas fallecidas no identificadas en el IJCF.

En septiembre de 2018, el IJCF enfrentó una crisis de alcances internacionales por el manejo de cuerpos sin identificar, ya que acumuló más de 300 en dos cajas refrigerantes de tráileres y otros más en sus instalaciones, lo que fue criticado por diversas instancias locales y nacionales.

Será hoy a las 10 horas, en la explanada externa del IJCF (ubicada entre las calles Batalla de Zacatecas y Plan Sexenal), donde se revele la información del IJCF. Redacción

JJ/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com