
|
MONTO. El Ijalvi e Ipejal recibir�n mil 500 millones de pesos por la venta de la Villa Panamericana. (Foto: Grisel Pajarito)
|
Entre los empresarios que conformaron la empresa Green Life Capital, compradora de la Villa Panamericana, está el apoderado legal de quienes son propietarios del inmueble, Gerardo Huerta Hoyos, quien además es socio y comprador de acciones de otras empresas fundadas por los constructores del edificio.
Lo anterior significa que la empresa que vendería la Villa junto con los institutos de Pensiones del Estado (Ipejal) y Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), también participa en la compra.
Según el acta de la constitución de Green Life Capital, Sociedad Anónima de Promotora de Inversión (SAPI) de Capital Variable, Huerta Hoyos es el gerente de la empresa, la cual se inscribió en el Registro Público de Comercio el 22 de mayo de este año. En el documento, se le dan facultades para pleitos y cobranzas, actos de administración en el área laboral y para actos de administración en general.
También es la persona autorizada “para que tramite ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria el alta en el Registro Federal de Contribuyentes, la firma electrónica correspondiente a la poderdante (Fiel) y realice todo tipo de trámites y gestiones administrativos ante las autoridades fiscales federales en nombre de la sociedad”.
LA OTRA CHAMBA
Gerardo Huerta Hoyos es, además, quien ha representado a la empresa Consorcio Inmobiliario Corey en las acciones legales que se han emprendido para recuperar la inversión en la Villa Panamericana o para que esta puede habilitarse para vivienda.
El Consorcio Inmobiliario Corey fue creado en mayo de 2000 por los hermanos Héctor Francisco y Mario Cornejo Reynoso, acompañados de otros socios. La mayor parte de las gestiones que se han hecho para cambios en la empresa, ya sea de apoderados, de socios o capital, ha sido llevada por Huerta Hoyos.
El 23 de octubre de 2014, Ricardo Huerta Hoyos fue nombrado administrador general único de la empresa, mientras que Gerardo Huerta Hoyos aparece ya como apoderado legal. Estos nombramientos no han sido revocados.
La empresa Consorcio Inmobiliario Corey, actualmente Creaciones del Bajío, es una de las razones sociales que aparecen en el convenio de compra-venta de la Villa Panamericana.
Gerardo Huerta Hoyos es, además, el dueño de Corey Soluciones Inmobiliarias. Según los datos del Registro Público de Comercio, en mayo de 2002 se creó esta sociedad con distintas actividades como objeto social, relacionadas con el desarrollo inmobiliario.
Como presidente del Consejo de Administración aparece Héctor Francisco Reynoso, mientras que Gerardo Huerta fue nombrado vicepresidente y Mario Cornejo Reynoso como secretario.
El 27 de julio de 2005 se registraron dos movimientos relacionados con la empresa. Según el acta de ese día, de la cual dio fe el notario Alberto García Ruvalcaba, “se aprobó la renuncia de Héctor Francisco Cornejo Reynoso y Mario Cornejo Reynoso como miembros del Consejo de Administración”, además de revolcarles “todas sus facultades como apoderados”.
También se autorizó “la venta de acciones que realiza Héctor Francisco Cornejo Reynoso y Mario Cornejo Reynoso a favor de Gerardo Huerta Hoyos y Humberto Huerta Hoyos”, quienes además fueron acreditados para tener todas las atribuciones relacionadas con la empresa.
Ese mismo día, ante el mismo notario, se dio cuenta de la venta de las acciones.
Según información del Poder Judicial, Gerardo Huerta es además apoderado legal de la empresa Inmobiliaria Cornejo Barragán, otra de las cuatro sociedades mercantiles que aparecen en el convenio de venta de la Villa Panamericana.
Las otras dos empresas son Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque, también de los hermanos Cornejo Reynoso, y Promotora las Nubes, de Luis Gerardo y Miguel Ángel Barragán Lara.
Otro nexo
Gerardo Huerta también es apoderado legal de Inmobiliaria Cornejo Barragán, una de las cuatro sociedades mercantiles que aparecen en el convenio de venta de la Villa Panamericana
Dejarían a Ipejal fuera del negocio
Con la venta de la Villa Panamericana, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) quedaría fuera del negocio por la enajenación de los departamentos, ya que solo recuperaría los recursos que aportó.
El Ipejal es propietario de 200 departamentos de la Villa Panamericana, según lo establecido en el contrato de promesa de compra-venta que se firmó el 2 de diciembre de 2010 entre Héctor Francisco Cornejo Reynoso, en ese momento apoderado legal de Corey Integra, SA de CV, y el organismo, representado por Eduardo Mar de la Paz y Salvador Sánchez Guerrero. Este último ex funcionario era director de Pensiones y es una de las personas contra quienes hay procesos penales por desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones.
Para la compra de las unidades condominales en Villa Bosque, como se denominó al complejo habitacional que recibió a los atletas en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, el Ipejal pagó 340 millones de pesos. Ante esto, la empresa se obligó a entregar los departamentos “totalmente libres de gravamen, sin limitación de dominio” y “al corriente en el pago del impuesto predial y con todos los servicios de agua y luz eléctrica”.
En el contrato se señalaba que Ipejal podía elegir los departamentos que deseara y la entrega física se programó para el 15 de febrero de 2012. En caso que esto no sucediera, se estableció una pena de 1 por ciento mensual sobre el valor de cada departamento a partir de esa fecha. Estos recursos no fueron condicionados al funcionamiento de la Villa, pero nunca fueron entregados al organismo.
Además, lo establecido en el contrato significa que Ipejal es propietaria de los departamentos, por lo que en caso que se habiliten los edificios para ser destinados a vivienda, tendría derecho a su venta directamente.
En el convenio de venta de la Villa Panamericana a la empresa Green Life Capital, SAPI de CV, se acuerda el pago de 495 millones de pesos al Ipejal, condicionados a la venta de los departamentos. En el texto del documento, del que NTR tiene una copia, se establece que los recursos se entregarán en un plazo de cuatro años y están condicionados a la venta de las unidades habitacionales de los edificios E1 y E3, dos de los cuatro que componen el complejo panamericano.
Además, en el convenio también se señala que la fuente de pago al Ipejal y al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), que recibiría mil 5 millones de pesos, es 73.5 por ciento de la venta de los departamentos de esos dos edificios. Sonia Serrano Íñiguez
NO CONVIENE: PAN Y MORENA
- Los coordinadores parlamentarios de Acción Nacional y Movimiento Regeneración Nacional, Gustavo Macías Zambrano y Erika Pérez García, consideraron que no vale la pena recuperar la inversión del Ipejal e Ijalvi hecha en las Villas Panamericanas, a cambio de provocar un daño ambiental en El Bajío.
- El panista recomendó recuperar el dinero de otra forma, pues debe privilegiarse el medio ambiente
- La morenista coincidió y llamó a primero mitigar los impactos de la venta

PATEAN EL BOTE. El tema se retomará en la próxima sesión.
__________________________
Mandan a comisiones protección de El Bajío
Luego de que en 2009 se hicieran estudios técnicos justificativos para decretar a El Bajío como área natural protegida por su valor hidrológico para la ciudad, pero se desecharan para permitir la construcción de las villas panamericanas, el Ayuntamiento de Zapopan reabrió ayer la posibilidad de proteger a esta zona, nuevamente amenazada con dar lugar a vivienda.
En sesión de cabildo, la fracción del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hizo una propuesta para que se inicien “los estudios pertinentes para valorar si es pertinente la declaratoria como área natural protegida”, según se lee textualmente en la iniciativa, y se autorice realizar una consulta pública para conocer la opinión de los ciudadanos en torno al destino del recinto panamericano en El Bajío.
Si bien el planteamiento de los regidores morenistas apelaba a que se aprobara como un dictamen de urgente resolución, es decir, bajo votación del pleno en ese momento, la totalidad de ediles, incluido el presidente Pablo Lemus Navarro, rechazó la moción y, en cambio, se turnaron ambas propuestas a su discusión en comisiones, lo cual generó un intercambio de palabras entre los regidores de Morena con los de Movimiento Ciudadano (MC).
“Necesitamos abrir el tema a discusión pública, no creo que se deba tomar a la ligera y que se acuerde en lo oscurito, abramos el tema, que la gente le entre, que se informe, que el pueblo opine”, declaró el regidor morenista Hiram Torres Salcedo luego de la votación desfavorable.
“Las sesiones son públicas, todo mundo se puede enterar de esta discusión, a nuestras comisiones de trabajo se puede unir cualquier asociación civil, grupos de especialistas, universidades o el ciudadano común y corriente, bienvenidos a la discusión todos (...) (Estoy) 100 por ciento de acuerdo en decretar El Bajío como un área de fragilidad ambiental, de protección, habrá muchos particulares que van a brincar, pero ni modo hay que protegerlo”, agregó el primer edil luego de votar en contra de apurar el dictamen.
Por su parte, el secretario general del ayuntamiento, José Luis Tostado Bastidas, agregó que el tema se retomará durante la siguiente sesión de cabildo; sin embargo, Torres Salcedo insistió en que hay urgencia de acelerar ambos procesos, el de un decreto de protección y de una consulta pública, debido a que está en puerta la venta del recinto panamericano para vivienda.
JJ/I
|