
|
(Foto: Especial)
|
El festejo por el aniversario 479 de Guadalajara inició este domingo con la develación de la estatua de Francisco Tenamaztle en Plaza Fundadores, y la entrega del premio Ciudad de Guadalajara.
Funcionarios municipales encabezados por el alcalde Ismael del Toro Castro, y por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, develaron la escultura que había permanecido en el barrio de Analco para conciliar simbólicamente a los colonos ibéricos con los pueblos originarios que realizaron la cuarta y definitiva fundación de la ciudad el 14 de febrero de 1542.
Hicieron guardia de honor ante el friso de los Fundadores de Guadalajara y ante las estatuas del primer alcalde Miguel de Ibarra y de Beatriz Hernández.
Durante la sesión solemne del cabildo en Plaza Guadalajara, el presidente municipal entregó el premio Ciudad de Guadalajara a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, consistente en 2 mil unidades de medida y actualización (UMA).
Es la asociación académica más antigua de América y la tercera más antigua del mundo, aseguró el alcalde, y ha sido un espacio propicio para la formación de pensadores y para la creación de contribuciones científicas para la ciudad.
El galardón lo recibió su presidenta, Adriana Ruiz Razura, quien aseguró que “seguir sirviendo a Guadalajara es el premio más preciado al que aspiramos”.
La asociación ha trabajado arduamente en investigación científica, histórica y social, destacó Ruiz Razura. Anteriormente han recibido el premio también miembros de la sociedad de manera individual.
Del Toro Castro hizo una síntesis de la transformación que ha tenido la ciudad desde su fundación ante desafíos históricos y anticipó que la cohesión será un insumo fundamental para la construcción de un mejor porvenir ante el reto de la pandemia por Covid-19.
El titular de la Secretaría General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza en representación del ejecutivo estatal, recordó que durante la epidemia de 1787 murieron 3 mil 548 personas en Guadalajara, que representaban en ese entonces 15 por ciento de su población, lo que motivó al obispo Fray Antonio Alcalde a crear el Hospital de San Miguel de Belén, hoy Hospital Civil, que atiende a pacientes contagiados de Covid-19.
Este año se conmemora hechos históricos como los 250 años de la llegada de Alcalde como obispo de Guadalajara y los 200 años de la proclamación de la separación de México de España en la Villa de Tlaquepaque, por Pedro Celestino Negrete.
En la sesión solemne estuvieron presentes, en representación del poder judicial, el magistrado presidente Daniel Espinosa Licón y, del legislativo, el diputado local Héctor Pizano Ramos. El evento fue transmitido por redes sociodigitales.
El gobierno municipal también “reinauguró” la Plaza Guadalajara, luego de una obra de impermeabilización que tuvo un costo de 25 millones de pesos. Otros 10 millones fueron invertidos en la instalación de 400 lámparas en la zona Centro.
JB
|