
|
(Foto: Jorge Alberto Mendoza)
|
Durante el mes pasado el estado generó 7 mil 265 empleos formales. Pese al alza, a Jalisco aún le faltan 27 mil 82 puestos para llegar al nivel previo a la contingencia sanitaria por Covid-19.
En el último mes el estado alcanzó 1 millón 810 mil 884 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero antes de que la pandemia impactara a Jalisco había registro de 1 millón 837 mil 966 trabajadores, es decir, la entidad aún está 1.47 por ciento por debajo del punto de inflexión.
Según datos analizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), la recuperación de empleo en abril respecto a marzo significó una variación positiva de 0.4 por ciento y, por primera vez en 13 meses, representó una variación anual positiva de 0.95 por ciento, ya que en abril de 2020 se perdieron 38 mil 145 empleos formales.
Con ello, hace un año el nivel de empleos registrados ante el IMSS quedó en 1 millón 793 mil 795.
En total se perdieron 95 mil 331 empleos formales en el estado de abril a julio, hasta que vino una recuperación de 62 mil 634 puestos de agosto a noviembre y una reducción estacional de 24 mil 902 puestos en diciembre.
El acumulado de empleos generados de enero a abril de 2021 es de 30 mil 517.
Los empleos generados formalmente en abril dieron a Jalisco el segundo lugar en mayor crecimiento a nivel nacional, solo por detrás de Nuevo León, que creó 10 mil 62 plazas.
En términos relativos, Quintana Roo tuvo la mayor variación mensual al crecer 1.85 por ciento en su nivel de empleo y Jalisco calificó en décima segunda posición. El incremento en todo México fue positivo en 0.22 por ciento.
Jalisco también se posicionó en segundo lugar de generación de empleo desde el inicio de la recuperación económica con un total de 68 mil 249 plazas, solo superado por las 75 mil 266 de Nuevo León.
jl/I
|