Jalisco, segundo lugar por problemas de pago de vivienda

2021-08-23 18:45:01

(Foto: Especial)

De acuerdo con una encuesta de Inegi, Jalisco fue el segundo estado con menor porcentaje de viviendas nuevas habitadas y el segundo con más problemas para pagar crédito o renta en 2020.

Hubo alrededor de 310 mil viviendas en el estado que tuvieron impacto económico que repercutió en mora en el pago de créditos o de rentas durante 2020, lo cual está asociado a la situación por la pandemia de Covid-19, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Vivienda (Envi) 2020, las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Edgar Vielma Orozco, director general de estadísticas sociodemográficas de Inegi, reveló que solamente sobrepasó a Jalisco el Estado de México con aproximadamente 351 mil viviendas en esa situación. En tercer lugar, quedó Ciudad de México, con un estimado de 226 mil y, después, Puebla con alrededor de 190 mil.

En cuanto a la proporción de viviendas particulares habitadas con cinco años o menos de antigüedad, la entidad con menor porcentaje fue Ciudad de México, donde solo 3.4 por ciento de los inmuebles está en esa situación, seguida de Jalisco con 4.2 por ciento. En cambio, estados como Oaxaca, Guanajuato, Chiapas, Quintana Roo y Baja California Sur tienen de 13 a 21 por ciento de casas con esa antigüedad.

En Jalisco equivalen a aproximadamente 97 mil de las 2.3 millones de viviendas habitadas. También hay 14 por ciento de las casas con antigüedad de seis a 10 años, 31.3 por ciento de 11 a 20 años, 20 por ciento de 21 a 30 y 28.7 con 31 años o más.

El Inegi dio a conocer este lunes los resultados de la Envi y destaca que en Jalisco 21.3 por ciento de las viviendas habitadas tienen hasta 55 metros cuadrados de construcción, contra el promedio nacional de 28.1 por ciento. Son las denominadas tiny houses o viviendas pequeñas.

A nivel local, tienen medidas de 76 a 100 metros cuadrados 20.5 por ciento de las casas, de 101 a 150 de superficie 17.6 por ciento y más de 150 metros cuadrados tan solo 16.6 por ciento.

En el estado tiene problemas de humedad o filtraciones de agua 38 por ciento de las casas, mientras que en todo México el promedio es de 44.2 por ciento. En el rubro de grietas y cuarteaduras, Jalisco es el segundo estado con menor porcentaje con 27.1 por ciento, contra el promedio nacional de 40.8 por ciento.

Otros problemas destacados en el caso de Jalisco son los pandeos o deformaciones en los marcos de las puertas o ventanas, que se presentan en 10 por ciento de las casas contra 16.2 por ciento nacional; levantamiento o hundimiento del piso en 9.8 por ciento local y 14.8 en México.

Hay problemas en tuberías de agua o drenaje dentro de 8.8 por ciento de las viviendas jaliscienses y en 7.9 de las mexicanas; además, fracturas, pandeos o deformación de columnas, vigas o trabes en 6 por ciento estatal y 10.6 en la república.

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com