
|
LAS DIFERENCIAS. Los �rboles cuando fueron plantados, el 9 de julio de este a�o. (Foto: Violeta Mel�ndez)
|
Con ramas quebradas, sin follaje, secos, inclinados y hasta con el tronco totalmente cercenado es como lucen ya algunos de los 12 mil árboles que el Ayuntamiento de Guadalajara plantó este año como compensación a los derribados por la Línea 3 del Tren Ligero, a sólo unos meses de ser colocados en distintos camellones y banquetas de la ciudad.
Uno de los casos en el quees más notorio este descuido es el de los 150 árboles de tronco delgado y de más de dos metros de altura que la anterior administración municipal sembró en el camellón de la avenida Mercedes Celis al cruce con Río Nilo, en el límite con Tonalá.
Este grupo de árboles se plantó el 9 de julio de este año, para lo cual no acudieron especialistas o técnicos en el tema, sino el ex alcalde Ramiro Hernández García, el anterior secretario de Ecología y Cambio Climático del Municipio, Juan Carlos Vázquez Becerra, funcionarios y estudiantes de una secundaria que fueron invitados al evento mediático.
Ese día fueron camionetas de la Secretaría de Ecología y entregaron 150 ejemplares a los presentes, se trataba de especies de porte bajo como arrayán, níspero y cacalosúchil, caracterizadas por ser delgadas, de escaso follaje e ideales para banquetas urbanas.
Los estudiantes de la secundaria se encargaron de plantar esos ejemplares en el camellón y en la banqueta que corresponde a la Academia de Policía, supervisados por maestros; también Hernández García y Vázquez Becerra plantaron un par para salir en la foto, no sin antes mencionar lo importante que es plantar árboles y bien,porque si no mueren o dan problemas.
Sin embargo, a dos meses de ese evento El Diario NTR recorrió dicha zona para constatar que el camellón, que en ese entonces fue el escenario de los funcionarios para la plantación, hoy está descuidado, con el pasto crecido, basura y los jóvenes árboles en mal estado.
Algunos de ellos no fueron bien colocados y se aprecian inclinados, a pesar de que prácticamente carecen de follaje. Otros sufrieron vandalismo y tienen ramas completamente quebradas y secas, pero todavía unidas al tronco. La mayoría de los que sigue en pie y sin daños provocados tienen escaso follaje, algunos carecen por completo de hojas, a pesar de que al ser plantados estaban verdes.
Otro panorama
El Diario NTR visitó también el camellón de avenida Juan Pablo Segundo,entre Juan de Dios Robledo y circunvalación Oblatos, que cuenta con algunos árboles que no rebasan el medio metro de altura. A diferencia de los primeros, en este punto sí hay gente que se encarga de ellos, pues lucen verdes y húmedos, aunque por lo menos dos ya están quebrados y secos.
El pasado martes 29 de septiembre, a solo dos días de dejar la administración, el secretario de Ecología y Cambio Climático del Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Carlos Vázquez Becerra, dijo que la empresa promovente de la Línea 3les entregó 13 mil árboles para compensar los 600 que removerán en el municipio por la obra, y aseguró que hasta entonces habían plantado 12 mil y que les daban atención.

A la izquierda, los árboles cuando fueron plantados, el 9 de julio de este año; a la derecha su estado actual. (Fotos: Violeta Meléndez)
Cifras:
13,194 árboles se entregaron a Guadalajara para compensar el daño porla Línea 3
17,062 a Tlaquepaque
16,402 a Zapopan
11 mil adicionales plantará la Semadet con base en el Plan de Manejo de Arbolado
2 mil se derribarán por la Línea 3en los tres municipios
Sin responsable
Debido a que la empresa constructora de la Línea 3entregó árboles a los Municipios para que los plantaran, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dijo que no los vigilará y que es responsabilidad de los ayuntamientos protegerlos. La dependencia estatal sólo revisará que se planten bien 11 mil árboles que están por colocarse.
HJ/I
|