
|
(Foto: Transmisi�n Canal 44).
|
Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), su presidente Raúl Padilla López, defendió la autonomía de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la función del evento literario, como un espacio para las palabras, el pensamiento y el diálogo.
Mencionó que la feria ha salido avante, desde su creación en 1987, del asedio del poder público, de atentados contra la libertad de pensamiento, y hasta recortes presupuestales.
“La FIL es producto de la autonomía universitaria, y esa autonomía es sinónimo de independencia ante el poder público y de libertad de pensamiento, quienes pretenden socavarla se alían con el oscurantismo y el despotismo, van en contra de la ley y la sociedad misma”.
Durante su discurso, Padilla López anticipó que en las siguientes horas o días será discusión pública las presencias y ausencias a la inauguración y al evento mismo, situaciones que dijo tendrán que ser secundarias.
“Aunque celebramos y agradecemos a los presentes y lamentamos las razones que nos impide la concurrencia de los ausentes, en el gran relato de la FIL esas no dejan de ser anécdotas”.
Lo anterior, porque el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no acudió a la inauguración y en su lugar fue el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
El presidente de la FIL dijo que a lo que convoca esta feria literaria son las palabras y las ideas, fundamentales para trascender diferencias y cultivar lo mejor de nuestro espíritu.
Padilla López ha sido blanco de críticas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo acusa de controlar a la UdeG.
Por su parte, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, ha emprendido la defensa del presupuesto universitario, luego que el gobernador Enrique Alfaro promoviera retirarle 140 millones de pesos.
JB
|