Jalisco, por encima de la media en percepci�n de inseguridad

2021-12-27 06:00:00

LOS BUSCAN. M�s all� de la percepci�n de inseguridad, el estado tiene un gran pendiente por atender: la problem�tica de las desapariciones. (Foto: Especial).

Este año Jalisco rebasó la media nacional en la percepción de inseguridad, según el Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En 2021, 76 por ciento de los jaliscienses se sintió inseguro, porcentaje mayor al promedio nacional, el cual se ubicó en 75.6 por ciento, reveló el profesor investigador del Departamento de Derecho Privado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Rogelio Barba Álvarez.

El observatorio reveló también que la tasa de homicidios por cada 100 mil personas en Jalisco es mayor a la recomendada por la Organización de las Naciones Unidas.

“La Organización de las Naciones Unidas establece un promedio de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel mundial; sin embargo, en Jalisco hay 23 homicidios por 100 mil habitantes y el gobernador sugiere que ha bajado un punto, es decir, nada; son cifras que verdaderamente siguen preocupando”, añadió el investigador. 

Además de la tasa referida, Jalisco tiene un pendiente con las carpetas de investigación por homicidio, pues este año registraron un aumento. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2019 se reportaron 229 carpetas; en 2020, 218 y en 2021, 231 hasta octubre.

Otro de los grandes pendientes es el de las desapariciones. A la fecha superan las 15 mil denunciadas, lo que coloca al estado en primer lugar nacional en este delito.

“No han dado respuesta, no nos dicen quién se los está llevando, a dónde van, dónde están. Luego aparecen fosas y cuerpos en lugares públicos, lo que evidencia que tienen una gran incapacidad para resolver este tipo de problemas”, aseveró.

FRASE: 

“La Organización de las Naciones Unidas establece un promedio de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel mundial; sin embargo, en Jalisco hay 23 homicidios por 100 mil habitantes” 

-Rogelio Barba Álvarez, investigador del CUCSH 

JB

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com