
|
(YA NO EXISTEN. El Municipio precis� que ayer se destruyeron 30 fincas luego de los desalojos. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
|
Luego de las inundaciones del año pasado por el desbordamiento del arroyo Seco, autoridades de Zapopan, del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizaron un operativo en las inmediaciones de la colonia Miramar para desalojar 70 viviendas. Los afectados dijeron que no fueron avisados de la medida.
Los desalojos comenzaron desde las 5 horas. Según las autoridades, su ejecución se decidió ante la proximidad del temporal y las inundaciones del año pasado que dejaron cientos de damnificados.
El operativo, denominado Miramar a Salvo, abarcó desde la calle Crisantemo hasta Níquel y en él participaron 626 elementos y 148 unidades de 27 dependencias, entre ellas la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ).
En total se intervinieron 70 viviendas que se encuentran ubicadas en áreas que previamente la Conagua dictaminó como zonas federales y de riesgo de inundación. En las casas vivían 64 personas adultas y 22 menores de edad, según el Municipio.
“Estas personas saben de antemano que de manera irregular (sus casas) están ubicadas en zonas de alto riesgo y esto lo realizamos para garantizar y salvar su vida en caso de ocurrir una inundación como el año pasado”, sentenció el titular de la CMPCYBZ, Ignacio Aguilar Jiménez.
Las autoridades habilitaron dos albergues para los afectados, pero hasta las 18 horas de ayer solamente se informó la ubicación de uno, el cual se encuentra sobre la calle Diego Cuentas 725, entre Pablo Valdez y Esteban Alatorre, en Guadalajara.
Rosa Alonso fue una de las personas afectadas. Aunque mostró documentos que avalan la propiedad de su casa, fue desalojada durante la madrugada.
“Es bien fácil para ellos decir que se van a llevar nuestras cosas a un albergue, pero yo, ¿cómo voy a ir a trabajar así? Esto es repentino, a nadie nos vinieron a informar. Protección Civil advirtió a unos cuantos, pero a nosotros nunca” detalló la mujer, quien vivió por 25 años en el lugar.
Una situación similar fue relatada por Martha. Ella forma parte del pueblo originario purépecha y acusó que el operativo no fue socializado: “Llegaron antimotines aquí donde vivimos, no sabemos ni por qué y no nos han dicho nada, llegaron tirando casitas y todo”.
Por la noche el gobierno de Zapopan informó que a las personas que se les retiró de la zona de riesgo se les ofreció asesoría jurídica en caso de que quisieran proceder contra quien les vendió un terreno en zona irregular.
A la par precisó que luego de los desalojos se destruyeron 30 fincas; otras 18 se encontraban en ese proceso.
“El menaje de las casas que estaban habitadas está protegido en bodegas del Municipio y se encuentra a disposición de sus dueñas y dueños. Notarias y notarios han acompañado este proceso para verificar que todo se realice de manera legal. Todo está inventariado”, abundó el Municipio, el cual detalló que nueve personas accedieron a resguardar su menaje.
Federación falló y no dio recursos para casas nuevas
Luego de las inundaciones de 2021 en el arroyo Seco, el gobierno de Zapopan se comprometió a que, en conjunto con la Federación, otorgaría nuevas viviendas a los afectados, pero la promesa no se concretó ante la falta de recursos federales.
Así lo refirió el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien era alcalde de Zapopan cuando se registraron los anegamientos.
El primer edil recordó que el año pasado se planteó que el ayuntamiento otorgara un predio a los damnificados y que la Federación apoyara en su construcción.
La iniciativa indicaba además que a los afectados se les apoyaría con el 30 por ciento de enganche del costo total del predio, pero no prosperó porque no hubo respuesta de la Federación. Jessica Pilar Pérez
jl/I
|