
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
La violencia que vive Lagos de Moreno con los ataques a policías no es un fenómeno nuevo, aunque el problema se recrudeció en los últimos ocho años en la región Altos Norte por las disputas del crimen organizado, también es responsabilidad de las autoridades municipales por sus omisiones, quienes han permitido llegar al actual escenario, opinó Dalia Souza, periodista independiente del portal ZonaDocs, especializada en derechos humanos.
Describió que otros actos violentos en el municipio los han puesto en la conversación pública, como en julio de 2013 que desaparecieron por un mes seis jóvenes y un adulto y localizados muertos en un predio.
En entrevista par InformativoNTR con Sergio René de Dios, subrayó la importancia de poner atención a lo que pasa al interior de los municipios de Jalisco, pues la región Sur también ha tenido un incremento en las desapariciones, por lo que llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno atender el problema.
Explicó que la región es problemática por su colindancia con Guanajuato, otra entidad también golpeada por el crimen organizado y la inseguridad.
“En su momento lo que se decía en Lagos de Moreno, precisamente por esta colindancia fronteriza entre Jalisco y Guanajuato era que “los muertos nos los echaban”, que los echaban para acá. La verdad yo diría que esto no es en dónde se genera, de quién son los muertos, la verdad habla de una problemática en cuanto a la región Centro-Occidente y que también habla justo los lugares que han tomado ciertos grupos del crimen organizado para operar, y que también estos espacios territoriales, de sierra, de campo, rurales, frente a un Estado omiso, indiferente, y tal vez coludido, son el escenario perfecto para poder operar.”
La periodista destacó que el delito de desaparición ha incrementado en los últimos años, y ejemplifica que previo a la pandemia sólo había tres o cuatro colectivos de búsqueda, mientras que en la actualidad ya superó la decena de organizaciones.
jl
|