
|
(Foto: Facebook La rebeli�n de la clase media).
|
La rebelión de la clase media es un manual que propone pautas de acción con miras a las elecciones de 2024, y aunque critica ciertos enfoques políticos es apartidista y apuesta por una visión ciudadana, refirió el politólogo Guillermo Velázquez, coautor de este libro.
Detalló que está dividido en 13 capítulos que hacen una radiografía de las clases sociales en el país, y un diagnóstico de la situación política actual.
“Te pongo algunos ejemplos, que quizá puedan ilustrar mejor, aquel ciudadano que quiera mejorar su activismo digital, para en lugar de solamente compartir memes, no porque esto sea malo, pero a lo mejor un manejo en redes más eficaz, con más sentido político; mejorar nuestras narrativas para incidir de una manera más notable; identificación de liderazgos en nuestras colonias, en nuestras comunidades”.
En entrevista para Informativo NTR, con Sonia Serrano, el autor refirió que el manual sí critica el populismo autoritario que se ha presentado en los últimos años a nivel federal, pero eso no implica un apoyo a la oposición, sino un llamado a que se priorice la agenda ciudadana, principalmente de las clases medias.
“Además la clase media es muy amplia, es un sector efectivamente aspiracionista, donde se ubican los pequeños comerciantes, muchas amas de casa, muchos jóvenes, muchos universitarios puestos en pie de guerra, por eso es el llamamiento puntual a la clase media, a la que además ha desafiado Andrés Manuel López Obrador, para que tome o no el activo, el participativo. Yo estoy cierto que no habrá candidato a cualquier cargo de elección popular que pueda ganar al margen de este sector tan pujante que es la clase media mexicana”.
Guillermo Velázquez informó que este libro, del que es coautor junto con Rodrigo Solá Villalobos, se puede descargar de manera gratuita en el sitio web: www.larebeliondelaclasemedia.mx
JB
|