
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó en 60 por ciento la deuda pública, al comparar las cifras de 2019 a 2024, precisó el economista y catedrático de la Universidad Panamericana, Arturo Damm.
En 2019, la deuda pública que el gobierno de México solicitó fue de 5.8 billones de pesos, mientras que para 2024 se quiere pedir 9 billones de pesos. Es decir, que al final del sexenio se quiere endeudar más al país que cuando se inició con el gobierno, motivo que el economista criticó porque presumen de “ahorros y austeridad que no se ve por ningún lado”.
“En 2019, el primer año de esta administración, la deuda total, tanto la denominada en pesos como en dólares, del sector público federal fue 10.6 billones de pesos mientras que para el año entrante, suponiendo que el Congreso le apruebe al gobierno federal lo que pretende endeudarse, terminaría siendo de 16.7 billones de pesos, es decir, a lo largo de este sexenio la deuda pública denominada en pesos y denominada en dólares del sector público federal habría pasado de 10.6 billones a 16.7 billones de pesos, un aumento de 60 por ciento, nunca antes en otro sexenio había registrado un aumento de 60 por ciento”.
Arturo Damm insistió que la deuda pública del gobierno de México se convertirá en impuestos elevados que se deberán pagar, pero México no tiene los activos para ello ni vendiendo CFE y Pemex, lo que significa que serán los contribuyentes con nuevos impuestos o impuestos más elevados quienes terminen pagando las cuentas.
Otra de las preocupaciones del economista es el déficit primario de 1.2 por ciento, es decir que se pedirá dinero prestado para pagar los intereses de la deuda.
EH
|