
|
FIGURA. Viuda de V�ctor Jara, muri� a los 93 a�os tras una vida dedicada a la danza y la b�squeda de justicia para su marido. (Foto: Agencia EFE)
|
Cientos de personas comenzaron este lunes a despedir a la bailarina Joan Jara, viuda del conocido cantautor chileno Víctor Jara, quien murió el domingo a los 93 años tras una vida dedicada a la danza y la búsqueda de justicia y reparación para su marido, torturado, mutilado y asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989).
Un acto de calor y fervor ciudadano el que también participó el presidente de la República, Gabriel Boric, y en el que más allá de su conocido papel como activista político, se quiso reivindicar su figura como bailarina e impulsora de la modernización y el desarrollo de la danza en Chile,
“Una mujer que luchó toda su vida por la justicia, por el arte. Y que hoy día se merece este homenaje, pero además continuar con su legado. Y eso es lo que nosotros hoy día venimos a manifestar acá, nuestra voluntad como estado de que su legado por justicia, por derecho humano, por la importancia del arte y de la cultura, de la danza en particular, es algo que vamos a mantener”, dijo Boric ante una nube de micrófonos.
En la misma línea se pronunció una de las portavoces de la Compañía de Danza Espiral, que la propia Joan contribuyó a fundar a su regreso del exilio y en cuya sede se instaló una capilla fúnebre a la que no se dio acceso a los periodistas.
LEGADO COMO BAILARINA
“La empezamos a visibilizar como artista. Porque Joan por supuesto está asociada al ámbito de los derechos humanos, como activista política, pero tiene este otro lugar donde ella paralelamente iba generando aportes profundos al desarrollo de la danza en Chile”, dijo la portavoz a los medios.
“Siempre generó espacios para recibir a todos los bailarines y bailarinas que estábamos en Chile, un poquito sin saber qué hacer, agrupándonos, en tiempo de dictadura, y ella fundó Danza Espiral y ahí se fueron formando profesores que llevaran la danza a las poblaciones y dar un poquito de esperanza a la gente”, agregó.
Al hilo de este argumento, la portavoz aseguró que Joan “tenía esa misión, llevar la danza a todos los territorios. El legado de Joan va más allá de querer desarrollar una técnica de danza, sino (que es) una forma de sentir, de comunicarse, de escuchar al otro, de escuchar a la sociedad, de conectarse con la gente. Su tarea fue muy importante para la formación, para abrir espacios. Creo que con el tiempo se va a ir entendiendo más todavía”.
Según fuentes cercanas a la familia, está previsto que Joan sea inhumada el miércoles en el cementerio general de Santiago junto a su esposo Víctor Jara.
Joan, nacida y criada en Londres, y Víctor Jara se conocieron a finales de la década de 1960 en la universidad, después de que ella se divorciara de un bailarín chileno que había conocido en Europa y con la que tuvo a su primera hija.
Ambos se dedicaron a promover la música y la danza popular chilena hasta que el 11 de septiembre de 2011, en pleno alzamiento contra el gobierno democráticamente elegido del socialista Salvador Allende, el cantautor fue detenido y llevado con miles de represaliados más al Estadio Nacional, donde durante cinco días fue torturado, mutilado y finalmente acribillado a balazos.
jl/I
|