
|
(Foto: Especial)
|
A fin de continuar con las campañas de prevención y atención temprana de sífilis congénita y las pruebas para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y enfermedades de transmisión sexual, la diputada local priista Ana Degollado González, pidió asignar 5 millones de pesos (mdp) adicionales al presupuesto estatal de salud de 2024.
La propuesta la hizo por escrito para que sea valorada en la sesión de pleno de hoy. El presupuesto asignado para dichas labores en el 2024 es de 15 millones 849 mil 562 pesos.
La también titular de la Comisión de Salud del Congreso local justificó que los recursos son necesarios, pues, dijo, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que del 2000 al 2021 se registraron 2 mil 622 casos de sífilis congénita a nivel nacional en una tendencia ascendente.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza una campaña estatal para la prevención y atención temprana de la sífilis congénita en 582 centros de salud y 35 hospitales con pruebas de detección gratuita. Los números más recientes indican que en 2022 hubo 99 casos en el estado y que en 2023 van 82, lo que ubica a Jalisco en el segundo lugar nacional.
Según la priista, los recursos también ayudarían a cumplir el artículo 390 de la Ley General de Salud y el 310 de la Ley de Salud del Estado, los cuales tienen que ver con la emisión de un certificado médico prenupcial que piden las autoridades del Registro Civil a quienes buscan contraer matrimonio y tiene una vigencia 15 días.
Dicho certificado ayuda a conocer si alguno de los contrayentes padece alguna enfermedad que pueda representar un impedimento para la procreación.
jl/I
|