
|
SEGUIR�N. Entre los participantes se afirm� que las noticias falsas continuar�n, por lo que se llam� a contrastar fuentes. (Foto: Especial)
|
La desinformación, las fake news y la manipulación de la información son un obstáculo para la vida democrática en México, coincidieron ayer Luciano Pascoe, Jorge Zepeda Patterson y Francisco Alanís en el Seminario Aspen FIL.
En su intervención, Zepeda Patterson destacó que actualmente la información fluye con mayor rapidez a través de las redes sociales. La llegada de éstas, agregó, rompió con el monopolio de los temas relevantes presentados en los medios convencionales, pero también generó caos.
“Viene el caos, pero también viene una explosión que cambia absolutamente toda la realidad, y no necesariamente este caos y anarquía que convive con mucha información viene a contrapelo” detalló.
Por su parte, el director general de la cadena televisiva ADN40, Luciano Pascoe, explicó que los tres conceptos – desinformación, las fake news y la manipulación de la información– son parte del contexto global, por lo que México no “está exento de polarización”.
El experto se centró a la vez en la desinformación, utilizada en tiempos electorales por las y los personajes que compiten en contiendas.
“Hay cuatro ganancias elementales: te engañan sobre las posiciones reales de las candidaturas, después te engañan con los resultados de las encuestas, te engañan con las posiciones que tienen las candidaturas y por último para que no votes por alguien”, precisó.
Francisco Alanís, periodista titular del portal Sopitas, detalló que la información y noticias falsas continuarán, por lo que precisó que es importante analizar los contextos y contrastar fuentes.
“El reto es cuestionar lo que se nos está diciendo; no se trata de creer porque lo diga alguien, sino que se necesita una manera argumentada que nos ayude a entender el contexto”, dijo.
jl/I
|