
|
ESPERAN A CONTRIBUYENTES. Las recaudadoras tendr�n un horario extendido durante los primeros 15 d�as de enero. (Foto: Especial)
|
Durante enero y febrero el gobierno de Guadalajara aplicará un 10 por descuento por pronto pago del predial.
El director de Ingresos de Guadalajara, Rubén Reyes Enríquez, apuntó que las recaudadoras tendrán un horario extendido los primeros 15 días de enero: de lunes a viernes operarán de las 6 a las 18 horas y los sábados de 9 a 14 horas. Posteriormente, del 15 de enero al 29 de febrero, estarán en servicio de las 8 a las 17 horas y los sábados 9 a 14 horas.
El funcionario añadió que también se podrá pagar en 15 kioscos y en 42 puntos de cobro adicionales, los cuales estarán ubicados en las unidades Cruz Verde del municipio tapatío y en las oficialías de registros civiles. Además, se podrá pagar a través de la aplicación https://pagosapp.guadalajara.gob.mx/.
Además, para que la población tapatía salde el impuesto, el Municipio instalará tres módulos de autopago en el Parque Luis Quintanar, Plaza Patria y Plaza Brasil. Para ser aprovechados el único requisito a seguir es realizar el pago con tarjeta.
“También se cuenta con casos especiales donde se acumulan los descuentos, por ejemplo, en el caso de personas adultas mayores de 65 años. Van gradualmente desde un 50 por ciento de descuento en el primer millón de pesos de su tarifa del predial y progresivamente a los 70 (años) le aumenta a 70 por ciento y a los 80 (años) aumenta el 80 por ciento de descuento”, recordó.
Para las personas pensionadas, jubiladas, con discapacidad o viudas, el descuento en el predial será de 50 por ciento sobre el primer millón 123 mil 500 pesos del valor fiscal de la propiedad.
También se aplicará un descuento de 50 por ciento a las contribuyentes que acrediten la calidad de mujeres madres de familia en situación vulnerable, pero siempre y cuando su inmueble no rebase los 3 millones de pesos de valor fiscal y sea propietaria de manera individual.
Los descuentos, precisó el Municipio, aplican en cualquier modalidad de pago ya sea efectivo, con tarjeta de crédito o en línea. También habrá algunas promociones a meses sin intereses, pero son acorde a la tarjeta bancaria de cada cuentahabiente.
El Municipio recordó que los tapatíos también pueden hacer pagos de otras obligaciones, como el de derechos de cementerios, multas de movilidad municipales, licencias, giros tipo A, multas por estacionamientos, mercados, espacios abiertos, entre otros.
En el caso de los panteones, se aplicará un descuento de 10 por ciento en el pago de las cuotas de mantenimiento a quienes realicen el pago de la anualidad completa antes del 1 de marzo de 2024.
Arranca Presupuesto participativo 2024
Con el pago del impuesto predial inicia también la consulta sobre en qué gastar los 280 millones de pesos (mdp) del Presupuesto Participativo de Guadalajara.
El mecanismo para la selección de obra pública se realizará a través de urnas electrónicas, tabletas o formatos físicos.
El director de Participación Ciudadana y Gobernanza de Guadalajara, Bonifacio Ramírez Santiago, explicó que este año aumentará el número de tapatíos a consultar –pasará de 143 mil a 145 mil–, así como el Presupuesto Participativo –pasó de 259 mdp en 2023 a 280 mdp–.
El funcionario apuntó que un ejercicio previo a la consulta arrojó que los tapatíos esperan que el gasto participativo se destine a la intervención de banquetas y calles, por lo que las obras a seleccionar consisten en remodelación de dichos espacios y en la instalación de luminarias, tanto peatonales como de arroyo vehicular.
El año pasado, las encuestas del gasto participativo se aplicaron específicamente a las personas que pagaban su predial dentro del periodo estipulado en las recaudadoras municipales, pero ahora se incluirá a quienes acudan a los puntos de autopago, módulos fijos, unidades móviles de recaudación y kioscos designados por la administración.
El proceso de encuestas en las siete zonas de la ciudad dará inicio a partir de hoy y se realizará hasta el 31 de marzo.
A la par de la consulta y en conjunto con la Contraloría municipal se realizará el ejercicio de Auditorías Participativas, mediante el cual la ciudadanía podrá votar por las dependencias que quiere que se auditen. Es la segunda vez que se realiza. Jessica Pilar Pérez
jl/I
|