
|
(Foto: Especial)
|
En los últimos años aumentó el autoempleo en jóvenes de Jalisco debido a causas ligadas a la falta de trabajos bien remunerados, sobreexplotación y ambientes laborales decadentes.
Así lo informó la doctora Elia Marúm Espinosa, directora del Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), quien detalló que las oportunidades para los jóvenes son pocas y mal pagadas.
“A esto se le suma que cada vez más personas se acercan a causas sociales, lo que hace que el panorama del emprendimiento crezca y se fortalezca la cultura de la sustentabilidad social”, explicó.
Marúm Espinosa también explicó que, a diferencia del emprendimiento individual, los emprendimientos sociales priorizan una causa colectiva y con ello buscan como primer objetivo ayudar y no enriquecerse.
Consideró además que, ante las políticas de sustentabilidad existentes, las empresas convencionales deben comenzar a ser socialmente responsables.
“El emprendimiento social, en los últimos años, ha sido impulsado principalmente por mujeres jóvenes, ya que se involucran más en temas de apoyo, sustentabilidad y redes colectivas; sin embargo, las emprendedoras atraviesan más factores limitantes que los hombres”, subrayó.
EH-jl/I
|