
|
SIGUE. El proyecto a cargo de la constructora contin�a pese a la oposici�n de Santa Cruz de las Flores. (Foto: Michelle V�zquez)
|
Habitantes de Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco de Zúñiga, denunciaron que desde enero de este año mantienen una lucha en defensa de su territorio debido a que entonces comenzó la instalación de un colector de agua de lluvias a cargo de Tierra y Armonía.
“Dicen que (el colector) es de aguas pluviales, pero sabemos que no, ya no lo han aplicado varias veces en otros corredores industriales o fraccionamientos que luego desechan todos sus desechos industriales y sanitarios”, reclamó María Isabel Flores, habitante de la comunidad.
La mujer apuntó que el colector forma parte de un megaproyecto impulsado por la constructora Tierra y Armonía, empresa que aseguró instalará un nuevo parque industrial que albergará al menos 90 naves.
“Pedimos que quiten estos tubos y que si es para agua pluvial, que lo hagan abierto, que no nos engañen, ya no vamos a permitirlo”, añadió.
De concretarse la obra hidráulica, el agua desembocaría al humedal natural conocido como La Playa, que actualmente se encuentra en riesgo debido a contaminantes que recibe de distintas inmobiliarias y fraccionamientos localizados a las faldas del cerro de Totoltepec.
Por su parte, Angélica Ramos Gómez, integrante del Comité Agua y Vida en Defensa del Agua y del Territorio de Santa Cruz de las Flores, apuntó que a finales de febrero, luego de resistencia y lucha de las y los habitantes, la construcción de la obra se detuvo algunos días; sin embargo, a los pocos días fue reanudada.
“Nos plantamos aquí e hicimos guardias permanentes, fue como se detuvo la obra y fue cuando vino un empleado del departamento de Obras Públicas (de Tlajomulco) y nos dice que efectivamente no tenían una autorización para la edificación del colector y mucho menos para la conducción, entonces lo que hicieron fue la clausura y vinieron, exhibieron ese famoso documento”, agregó.
Pese a la clausura referida y a que a la constructora se le exigió la presentación de estudios de impacto ambiental y técnicos para el cambio de uso de suelo forestal a industrial, señaló que la compañía fue omisa y continúa con el megaproyecto.
jl-jl/I
|