
|
(Foto: Michelle V�zquez)
|
Dos años tarde, pero el amparo obtenido por vecinos del parque San Rafael para reforestar los 257 árboles talados durante la construcción del colector pluvial sienta un precedente importante en Jalisco en materia de lucha por el medio ambiente, afirmó Gabriela Cervantes, integrante del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas.
Explicó que en junio de 2022 diferentes autoridades comenzaron con la tala de árboles, y aunque los vecinos lograron contabilizar 700 árboles, el dictamen oficial del gobierno tapatío registró 257 ejemplares, mismo número que deberá ser reforestado como parte de la reparación integral del daño ordenado por un juez.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, indicó que la resolución es porque el 28 de junio de 2022 a pesar de tener un amparo y una suspensión para que no se talaran árboles, trabajadores del Siapa, el Ayuntamiento de Guadalajara y personal de arbolado urbano comenzaron con la limpieza del sitio, provocando un daño ambiental.
Puntualizó que el Ayuntamiento de Guadalajara tiene 30 días hábiles a partir de este miércoles para que presente un plan de reforestación, el cual deberá ser consultado con los vecinos del Parque San Rafael.
Agregó que el amparo responsabiliza en gran medida al gobierno de Guadalajara, restando obligaciones al Siapa, dependencia responsable del colector pluvial.
jl
|