Gasolinera en Coyula es el origen de fuga de combustible

2024-07-12 17:51:08

(Foto: Cortes�a Gobierno de Jalisco)

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco identificó a la estación de servicio Oxxo Gas como el origen de la filtración de hidrocarburo en Coyula, Tonalá y, de momento, descartan riesgo de explosión.

Autoridades de Protección Civil y Obras Públicas de Tonalá, Protección Civil del Estado y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) trabajan desde el domingo en la detección de un escurrimiento de hidrocarburo en el drenaje de la Avenida Juárez del municipio Tonalteca, al cruce con la Calle Hidalgo, frente a la gasolinera OXXO Gas. 

A partir este viernes se sumaron a los trabajos personal del Centro de Estudios de la Tierra de la Universidad de Guadalajara. 

Los elementos han llevado a cabo diversas acciones para evaluar y mitigar el impacto del derrame, describió la autoridad. Ya lograron identificar el origen de filtración del hidrocarburo en el punto, por lo que se procedió a la clausura total de la estación de servicio y se procederá a el vaciado de los tanques.

Las autoridades e investigadores de la Universidad de Guadalajara descartaron que en el lugar exista riesgo de explosión debido a que los trabajos por parte de las autoridades son permanentes las 24 horas del día, y consisten en el lavado de la red hidrosanitaria y la reparación del punto de filtración, afirmó Protección Civil.

Los investigadores del Centro de Estudios de la Tierra de la UDG trabajan en la zona para realizar estudios de prospección geofísica mediante el método de resistividad eléctrica, lo que consiste en inyectar corriente eléctrica al suelo a través de electrodos en distancias de 200 metros, método que permitirá identificar si existe alguna modificación en el subsuelo en caso de haber líquidos o bien hidrocarburo en el mismo y por ende identificar la fuente de emanación. 

“Nosotros lo que hicimos fue una investigación con una metodología que se llama geoeléctrica, hicimos una tomografía de resistividad eléctrica y encontramos que, hay un punto con saturación de entre los 9 y 12 metros de profundidad con una amplitud de  10 metros aproximada y está saturado el suelo y ellos ya sacaron las muestras de gasolina pues si tenemos un punto de contaminación que se puede ver en las tomografías”, dijo Juan Manuel Sandoval Hernández, investigador y Encargado de Laboratorio de Geofísica del Centro de Estudios de la Tierra de la Universidad de Guadalajara.

Una de las principales acciones preventivas que se realizaron fue la instalación de un puesto de mando donde de manera conjunta, se trabaja en el monitoreo constante de la explosividad en la zona afectada, además del lavado de la red hidrosanitaria. 

Hasta el momento SIAPA ha desazolvado poco más de 500 metros lineales de drenaje en la zona como parte de los trabajos de mitigación.

jl

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com