Jalisco, tercero en robo a transporte: Amesis

2024-07-17 13:19:36

(Foto: Especial)

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) señaló a Jalisco como la tercera entidad federativa del país con más casos de robo a transporte en el primer semestre de 2024.

La organización identificó a tres entidades como focos rojos: Estado de México, Puebla y Jalisco. Estos estados concentraron 7 de cada 10 hechos de este tipo.

Los datos procesados y difundidos por Amesis reflejan que en los primeros seis meses del año documentaron 203 casos de robo a transporte en las carreteras del país. Jalisco fue el escenario del 14 por ciento del total.

Amesis alertó a sus asociados sobre la incidencia de los robos entre las 5 y 9 de la mañana y también porque la principal modalidad utilizada y detectada es la conocida como jamming. Es decir, los criminales bloquean las señales de geolocalización para evitar que los detecten y se impida el hurto. 8 de cada 10 robos ocurrieron de esta forma.

El problema, lamenta Amesis, es que las autoridades no han establecido una política para detectar estos dispositivos. Como propuesta, la organización pide que se coloquen detectores en las carreteras, precisaron que la portación de los conocidos como jammers es un delito y detectarlos, incluso antes de su uso, sería motivo suficiente para detener a quienes los portan.

Desde 2020 entró en vigor la llamada Ley anti jammer, pero esta se ha quedado en letra muerta, pues las autoridades no la aplican. A esto se le suma que el gobierno federal no vigila las carreteras.

“Se potencia (el robo de transporte) por la poca presencia de la Guardia Nacional para el resguardo de las carreteras del país y los pocos paradores seguros para la pernocta de los operadores”, dijo Ricardo Bustamante Medina, titular de la Amesis.

Los robos se dirigieron en un 30 por ciento a nivel nacional a las cargas de abarrotes, fue seguido de los hurtos a las cargas de acero con un 24 por ciento, de llantas en un 20 por ciento, materia prima en 15 por ciento, y herramientas en 9 por ciento. Amesis alertó que esto genera un mercado negro por la fácil colocación del producto en venta, aunque sea robado.

Amesis contabiliza estos casos gracias a su Sistema Integrador de Aplicaciones Especializadas en Seguridad (Siames C5) y el Punto Único de Contacto (PUC).

Gracias a estos sistemas que detectaron los 203 casos, lograron recuperar el 98.5 por ciento de las unidades robadas en un promedio de 42 minutos tras el siniestro.

EH 

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com