�La funci�n del enganchador consiste en atraer con enga�os al trabajador. Los m�todos del enganchador para enga�ar son muchos y variados. Uno de ellos consiste en abrir una oficina de empleos y publicar anuncios demandando trabajadores a los que se ofrecen altos jornales, casa c�moda y gran libertad en alg�n lugar al sur de M�xico... los funcionarios pueden escudarse tras de los enganchadores y �stos bajo la protecci�n de los funcionarios, absolutamente y sin temor de ser penalmente perseguidos�.
La cita es del periodista norteamericano John Kenneth Turner, quien public� en 1909 (M�xico B�rbaro) las condiciones de esclavitud a las que eran sometidos los trabajadores mexicanos en las haciendas mediante enga�os por falsas ofertas de empleo. A cien a�os de distancia, parece que se repite la misma din�mica de complicidades que ha llevado a la existencia y multiplicaci�n de centros de reclutamiento forzado.
�Busc� un nuevo trabajo utilizando las redes sociales� por inbox lo conectaron para una oferta laboral, les pidieron acudir a un entrenamiento al municipio de Tala � jam�s pens� que al llegar a su primer d�a de trabajo, los meter�an en casas de seguridad y luego los trepar�an a campamentos de la sierra de Ahuisculco�; esta investigaci�n fue publicada en 2019 por los periodistas Alejandra Guill�n y Diego Petersen (El regreso del infierno; los desaparecidos que est�n vivos) sobre los campos de reclutamiento forzado localizados en la regi�n de Tala, descubiertos en 2017. La forma de �enganchar� era con un pago adelantado por �capacitaci�n� y el ofrecimiento de empleo en el �rea de seguridad privada.
En 2024, colectivos de b�squeda y periodistas denunciaron un patr�n de desapariciones en torno a la terminal de autobuses de Guadalajara que ten�an en com�n el ofrecimiento de un supuesto empleo. En entrevista, el entonces gobernador, Enrique Alfaro (26 de agosto) neg� categ�ricamente que eso estaba sucediendo, e insisti� en minimizar los hechos se�alando que la mayor�a de las desapariciones no estaban vinculadas a delitos y que se trataba de ausencias voluntarias: �Eso no es cierto, no es cierto, no hay crisis� hay casos de chavos que se fueron por su propia voluntad; me parece que no es correcto seguir alentando una idea que genere este miedo y esta psicosis cuando no hay un asunto as�.
Las impactantes im�genes que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha mostrado sobre el campo de reclutamiento forzado localizado en Teuchitl�n, y las dolorosas historias que han empezado a conocerse al mostrarse p�blicamente los indicios, confirman el patr�n sistem�tico de enga�o con el que se recluta a la juventud que tiene la necesidad de un empleo, y que solo puede desarrollarse bajo la indiferencia, negligencia o dolo de las autoridades.
La impunidad y complicidades que permiten la existencia de centros de exterminio como el de Teuchitl�n deben investigarse a fondo. Son a�os de denuncias que no han sido atendidas por las autoridades; nuevamente es la labor de las madres buscadoras la que ha puesto en alerta a la ciudadan�a y que llama a la sociedad a manifestarse, para que estos hechos que han llenado de luto y dolor no se repitan nunca m�s.
[email protected]
jl/I
|