
|
SUGERENCIA. En el estudio se llama a revisar las estrategias de salud p�blica para mejorar el manejo y control de estas enfermedades. (Foto: Michelle V�zquez)
|
La investigación académica Comportamiento de enfermedades crónico – degenerativas tras el confinamiento por Covid-19: estudio ecológico de cohorte concluyó que el aislamiento social conjuntó una serie de factores que derivó en que aumentara la prevalencia de padecimientos como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad a nivel mundial.
El documento fue elaborado por Lilia Paulina Rodríguez Soto, Alba Edith Duarte Esparza, Ana Lorena Lua González, Rosa Yáñez Ortega e Irma Villa Manzano, investigadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y fue publicado en Ósmosis Revista Médica Estudiantil de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Las investigadoras precisan que los resultados encontrados no se basan en revisión o investigación directa con pacientes, sino en una exploración de los datos disponibles sobre este tipo de enfermedades.
“La incidencia y descontrol de las principales enfermedades crónico–degenerativas experimentaron un notable aumento tras la exposición al confinamiento por la pandemia de Covid-19”, describe el texto.
El documento añade que el virus o la enfermedad de Covid-19 en sí no es factor en la ecuación, sino lo provocado por el confinamiento, como el cambio de hábitos o la falta de atención médica oportuna.
“Este fenómeno puede explicarse por una combinación de factores que incluyen el aislamiento social, el cambio en los hábitos alimenticios, la reducción de la actividad física y la mayor dificultad para acceder a los servicios médicos, como lo señalan diversos estudios previos, que ya eran problemas prevalentes en muchas poblaciones antes de la pandemia, pero que vieron un aumento considerable, alcanzando un incremento en la incidencia de hasta un 4 por ciento en comparación con el 0.4 por ciento anual de hipertensión registrado hasta 2018”.
Ante los hallazgos se llama a que se revisen las estrategias de salud pública con el fin de mejorar el manejo y control de estas enfermedades.
jl/I
|