
|
Foto: Cortes�a EFE
|
El sociólogo Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) asegura que la impunidad y la protección de autoridades a los criminales, ayudan a que aumente el delito de desapariciones.
Es un momento crítico que se ha tenido desde hace 6 años, desde que se promulgó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y hasta hoy no se ha visto una política consistente para frenar este problema.
La cifra de 120 mil desaparecidos en México no capta la realidad porque hay un subregistro muy grande y se sabe que algunas entidades no participan en el registro, uno de ellos es Jalisco que desde 2022 no registra la información.
Para el investigador, la desaparición forzada deja poca evidencia, el delito es difícil de rastrear y por eso se aceleran los casos; entre menos visible es, mayor impunidad se registra. En jalisco, mencionó, la impunidad es casi del 100 por ciento en delitos de esta naturaleza, “entonces tenemos condiciones para una aceleración del fenómeno como hemos visto últimamente”.
El núcleo duro de esta problemática tiene que ver con los grupos criminales, mientras no se desarticulen esas redes hay poca probabilidad de combatirlo. Se sabe que tienen influencia en policías, en jueces, por lo que ha sido difícil controlar el problema, porque el crimen organizado está fuertemente detrás de muchas de las desapariciones y esto hace más complicado combatirlo.
Ramírez Plascencia confirmó que hay una fuerte participación de policías en el delito de desaparición en Jalisco; no solo se enfrenta al crimen organizado sino también a las policías, entonces eso vuelve complicado el combate; ahora, por eso ahora, como el delito queda impune, muchos otros perpetradores empiezan a utilizarlo para cometer otros delitos como desaparecer a personas que intentan vender sus coches o ventas en general y eso es grave, se conoce como una propagación que tiene que ver con el hecho de que el delito es impune.
FR
|