Autoridad s�lo busca defender el poder

2025-03-23 06:00:00

NO TAN GRAVES. El cardenal consider� que las autoridades imponen narrativas que restan gravedad a hechos como el de Teuchitl�n. (Foto: Michelle V�zquez)

El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, consideró que las autoridades no están preocupadas por llegar al fondo del caso Teuchitlán ni resolverlo y sólo muestran su interés político.

El líder religioso lamentó que ni las autoridades federales ni las estatales hayan atendido a las familias de las personas desaparecidas que acudieron el jueves 20 de marzo al recorrido por el Rancho Izaguirre.

“Eso es lo primero y lo segundo que se ve es defender el poder. Buscan que este acontecimiento, por doloroso que sea, no les vaya a restar puntos para seguir en el poder. Lo que se defiende es el poder por el poder y se caen las alas”, señaló.

Robles Ortega consideró que eso ocurre en todos los colores y partidos y, mientras tanto, las personas que tienen a un familiar desaparecido siguen buscando, haciendo sacrificios y poniendo en riesgo su vida.

“Se les caen completamente las alas porque lejos de encontrar un eco adecuado a su sufrimiento y a su dolor, se encuentran con posturas que hay que borrar, hay que hay que quitar de la conciencia social que esto no fue tan grave y las cosas siguen”, puntualizó el cardenal, quien abundó que lo que se busca es que las atrocidades del crimen organizado, por más dolorosas que sean, no marquen un rumbo o una solución distinta.

MIEDO A REPRESALIAS

El cardenal fue cuestionado sobre si sería posible retomar una iniciativa propuesta en el pasado cuya esencia es que se puedan colocar fichas de desaparecidos en las parroquias y, en respuesta, explicó que no es viable, ya que la gente comenzó a tener miedo de represalias del crimen organizado.

Abundó que la propuesta no prosperó debido a que familias de víctimas tenían mucho miedo de que “si que le movían” a la búsqueda de su ser querido desaparecido, con el apoyo de la comunidad, les fueran a desaparecer otro miembro de su familia.

“Entonces, preferían decirle al párroco, pero que nada más pidiera por él (desaparecido), que no lo mencionara y que no se hiciera esa lista”, dijo.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com